El legislador Federico Greve habló con FM Fuego sobre la exposición que mañana realizará en la legislatura, Marisa Graham, defensora de la nación de los derechos de niñas, niños y adolescentes: “La defensoría de los derechos de niñas, niños y adolescentes es un organismo que se está creando en varias provincias, hicimos lo propio en la provincia de Tierra del Fuego, se presentó el proyecto en la legislatura y está en discusión. Entonces ella nos viene a ilustrar por qué hay que crear la figura de la defensora aquí en Tierra del Fuego. Primero la va a recibir el gobernador de la provincia y después nosotros, donde la escucharemos tanto a ella como a su equipo”.
“Tuvimos comisión cuando se presentó el proyecto, -continuó diciendo Greve-, tomó estado parlamentario, es un proyecto que presentamos en conjunto con la UCR y el PJ, obviamente lo estuvimos charlando con los otros bloques políticos. Nosotros habíamos viajado a Buenos Aires a dos encuentros para conocer el tema y la función que tiene que ver con proteger a los niños, niñas y adolescentes, establecer determinados protocolos de acción, realizar capacitaciones, estar cerca de los chicos para poder escucharlos. A veces los chicos nos ven muy lejos y estas instituciones están para acercar lo que pretenden los jóvenes al estado”.
Respecto si cuenta con el apoyo de la totalidad de los legisladores, Federico Greve dijo: “Estamos haciendo el trabajo, hablando con cada uno de los bloques explicando el alcance del proyecto, para nosotros que venga la doctora Graham, que es quien representa a este organismo a nivel nacional es muy importante. Es elegida como si fuese un juez federal, se hace un concurso, la eligen como defensora a ella y a un adjunto, después el Congreso y el Senado ratifica esa designación”.
Greve destaco: “Hoy en cinco provincias ya se encuentra la institución, Mendoza, Córdoba entre otras, y en varias más están en el mismo proceso que nosotros. La idea es que estén en todas las provincias y trabajen de manera coordinada con la defensora federal”.
El legislador marcó la diferencia que tiene el proyecto presentado con la figura de la defensoría de la nación: “Son instituciones distintas porque el defensor es quien defiende los derechos en tribunales de los niños y es una figura que está en el ámbito del poder judicial. Esta defensoría de los niños, niñas y adolescentes, es un organismo que no depende del ejecutivo provincial, tampoco depende de la justicia, ni depende de ningún otro poder, entonces es un organismo autártico, independiente, que hace las veces de control de todos los poderes que tienen intervención con los niños, niñas y adolescentes, no está en la órbita del poder judicial, como puede estar una defensoría común, sino que está por fuera”.
Comentarios