
Luego de hablar de la obra pública, los empleados municipales y las políticas ambientales.
Harrington continuó hablando de las obras particulares: “Pasamos de 72 en el año 2019 a más de 180 obras habilitadas. Inclusive la construcción de 189 hogares”.
En esta línea, se refirió al problema habitacional en Tolhuin y las soluciones que presentó su gestión: “Una de las mejores políticas del estado nacional fue la del plan ProCrear, que permitió a los vecinos a acceder a créditos para hacer su vivienda digna, donde no tengamos que pasar las penurias que es una realidad de toda la provincia como los alquileres. Una genial articulación del gobierno nacional, provincial y municipal”.
“Hoy,-continuó diciendo Harrington”-, con mucho orgullo puedo decir que la ciudad está reorganizando y poniendo en valor su territorio, dando garantías a los vecinos que obtienen un lote municipal, su seguridad de que está invirtiendo y va a obtener su título de propiedad, por eso durante este periodo de gestión hemos otorgado 700 soluciones en cuanto a la documentación necesarias para que los vecinos lleguen al título de propiedad. Tenemos 100 títulos en trámite gracias al convenio que firmamos con el colegio de escribanos, además fuimos un poco más allá y ya llevamos 20 terrenos ociosos que eran usados para la especulación inmobiliaria”.
“Dando soluciones habitacionales el Estado realmente se pone en el lugar del otro. Ahí tiene valor la frase ‘justicia social’”, declaró.
Por otro lado, mencionó la política de salud que en articulación en la municipalidad de Río Grande permitió que las mujeres en Tolhuin puedan realizarse mamografías. Agradeciendo al intendente Martín Pérez.
“Cuando nos juntamos en los actos no es solo para sacarnos una foto, trabajamos para darle soluciones y eso es lo lindo de una gestión, dar contenido a la atención”, dijo.
En relación a las políticas de género habló de la salud menstrual y la feminización de la obra pública: “Hay que destacar la visión de las chicas de desarrollo social que pusieron como desafío el insertar mujeres en la obra pública. Inclusive levantamos la vara un poco más y esas mujeres están organizando dos cooperativas de trabajo para ingresar a las mujeres en la obra pública”.
“Como Tolhuin tiene un porcentaje de coparticipación destinado a la obra pública, podemos garantizarle trabajo por varias temporadas a estas mujeres, que ellas sepan que pueden hacer este laburo y tener la perspectiva de crecer. Para eso se necesitan dos cosas, decisión política y un Estado presente”, apuntó
Respecto a las juventudes mencionó: “Ayer inauguramos el Espacio Joven con los pibes, porque desde el Estado debemos encargarnos de darles oportunidades, contención, que se sientan parte de la sociedad”.
En esta línea recordó a Néstor Kirchner “quien hablaba para la juventud, tomamos su ejemplo y entendimos que cada vez que tomamos una decisión debemos darle soluciones a toda la comunidad y los jóvenes son futuro”.
Retomó así la polémica sobre la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego en Tolhuin: “Es por eso que queremos que nuestros pibes tengan acceso a una carrera más, un aula virtual par air a estudiar. Que cuenten con una sede en su pueblo, que no se vayan y nunca vuelvan. Sé lo que cuesta mantener un joven estudiando en otra ciudad, pagar un alquiler en el norte o una combi para viajar todos los días a Río Grande o Ushuaia. Por eso levanté la voz y no voy a renunciar a esta lucha”.
“El municipio va a invertir si la universidad viene, acompañaremos en ese crecimiento, porque lo queremos. Porque nuestros pibes tienen los mismos derechos que todos”, finalizó diciendo el intendente de Tolhuin Daniel Harrington.
Comentarios