
En el día de ayer el Senado sancionó por unanimidad la ley de emergencia alimentaria pedida por los movimientos sociales , la cual obliga aumentar un 50% la ayuda en políticas de alimentación y nutrición. Esta tiene un costo fiscal estimado en 10 mil millones de pesos según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Al respecto, el senador fueguino, del Bloque Justicialista, Julio Catalán Magni, quien estuvo participando ayer de esta sesión, sostuvo en diálogo con FM FUEGO “ no sé si es una cuestión de crítica o reflexión” dijo ,“ La emergencia alimentaria esta vigencia hasta el mes de diciembre y el Gobierno si hubiese tenido la intención de avanzar con la redirección de los recursos lo podría haber hecho ,segundo , si quería tener un plan b , para darle mayor dinamismo y no entrar dentro de los tiempos del estado ,podría haber hecho un DNU ( decreto de necesidad de urgencia) como hizo con otras decisiones que tomaron , que nunca respetaron al parlamento , y después vino la segunda discusión , que es que hace casi 20 años que vivimos de emergencia alimentaria ,económica, habitacional y me parece que allí hay un debate más profundo que es , que estamos haciendo para resolverlo, hasta cuándo vamos a seguir prorrogando la emergencia alimentaria”
Escuchá la nota completa .
[audio mp3="https://fmfuego.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/CATA-1-A-64.mp3"][/audio]
Cabe mencionar que , la ley se aprobó con 61 votos a favor y ninguno en contra y tanta fue la celeridad por la sanción que ni siquiera pasó por las comisiones. Prorroga hasta 2022 la emergencia alimentaria decretada por Eduardo Duhalde en 2002 , obliga al Gobierno a aumentar un 50% el plan nacional de protección social, las políticas alimentarias (comedores y merenderos) y el programa Pro Bienestar, que está a cargo del Pami.
Comentarios