Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

“Aerolíneas mantiene la frecuencia semanal de vuelos a Río Grande”

El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, confirmó que Aerolíneas Argentinas mantendrá las frecuencias actuales a Río Grande. Aseguró que fue el propio presidente de la compañía, Fabián Lombardo, quien le desmintió cualquier cancelación de vuelos. También respondió a las críticas de un legislador fueguino y cuestionó el funcionamiento del Congreso, el acuerdo con el FMI y el desconocimiento de algunos sectores sobre la realidad de la provincia.

En una entrevista con FM Fuego, el senador Pablo Blanco explicó las gestiones que realizó luego de que trascendiera que Aerolíneas Argentinas reduciría las frecuencias a Río Grande. “Yo no inventé ningún problema, simplemente me limité a averiguar y traer tranquilidad”, sostuvo.

“Como salió en la información en Río Grande a través de distintos medios sobre la cancelación de los vuelos para la ciudad, yo me comuniqué con la gente de Aerolíneas Argentinas, pedí una reunión con el presidente y me la concedió rápidamente. Él me desmintió, dijo que esa información no era correcta. Inclusive leí en algún medio que el mismo salió a aclarar o a desmentir esta información”, relató.

“Me parece que, ante la trascendencia de la noticia, hice las gestiones que creí oportunas. Se confirmó que no era cierto, que era una información no correcta. Por suerte, Río Grande sigue teniendo la frecuencia que teníamos hasta ahora: 10 vuelos semanales en abril y 12 frecuencias semanales en mayo. En ese sentido, trae tranquilidad”, añadió.

Blanco también explicó los motivos que le transmitieron desde Aerolíneas sobre las decisiones operativas, “El presidente de la línea me explicaba que, como no tienen subsidio del Gobierno nacional, tienen que aunar esfuerzos para que la empresa no dé déficit. Y en ese sentido se están manejando. La frecuencia de Río Grande, aparte de la de pasajeros, también tiene la de carga, y está rindiendo, o sea que no le produce dificultades a la empresa. Todo lo contrario, lo tienen como uno de los destinos que se mantiene bien”.

Frente a las críticas de un legislador oficialista de la provincia que lo acusó de generar una falsa alarma, Blanco respondió sin rodeos:

“Hay algún legislador provincial oficialista que parece que no lee los medios, o lee parcialmente, y adjudica a este senador haber generado una falsa noticia para después traer una solución... la verdad que tiene mucha inventiva. Parece que para él Tierra del Fuego es únicamente Ushuaia. Parece que no conoce Río Grande o no lee los medios de Río Grande”.

En otro tramo de la entrevista, el senador se refirió a las funciones esenciales que cumple Aerolíneas Argentinas, “El servicio que presta, más allá de alguna dificultad que siempre puede haber, me parece que es muy bueno. Y si esto es así, como está funcionando actualmente, Aerolíneas demuestra que no era necesaria su privatización. Bien administrada, la empresa es rentable y no da pérdidas. Además, cumple una función esencial que es la conectividad. La Argentina es muy larga, no es solamente el centro del país. Aerolíneas es una herramienta fundamental”.

Asimismo, también apuntó contra el diputado nacional de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien suele cuestionar el régimen fueguino:

En relación al escándalo de las criptomonedas, celebró que la Cámara de Diputados haya avanzado en una comisión investigadora: “A mí me alegra que Diputados haya logrado llevar adelante la iniciativa. En el Senado necesitás dos tercios y no llegamos por un voto. Pero lo importante es que el Congreso, ya sea el Senado o Diputados, pueda avanzar en analizar la responsabilidad política, no penal, de los integrantes del Poder Ejecutivo. Hay que investigar cómo se manejaron los fondos públicos”.

Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, fue muy crítico: “A mí me gustaría conocer los alcances del acuerdo. La mayoría no los conocemos. Se aprobó por un DNU inconstitucional la autorización de un empréstito sin conocer las condiciones. Realmente, una barbaridad. Los legisladores tenemos la obligación de saber qué se está firmando, más en un tema tan sensible como el FMI”.

Por último, Blanco subrayó la necesidad de que quienes opinan sobre la provincia lo hagan con conocimiento de causa, “Hay muchos periodistas que deberían tomar un poco de frío, conocer el lugar, y opinar con propiedad. No todo se puede ver desde un escritorio en Buenos Aires. Cuando algunos diputados vinieron a Río Grande con el tema Malvinas y vieron la industria, la lluvia, el frío, el sentimiento de la gente, ahí entendieron otra realidad. Eso nos hace bien. Porque la realidad no se entiende desde lejos. Tierra del Fuego se vive y se conoce estando acá”.

Pablo Blanco

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso