A partir del 1° de mayo, YPF reducirá en promedio un 4% los precios de la nafta y el gasoil en todo el territorio nacional. Se trata de la segunda baja en los últimos siete meses, ya que en octubre pasado la empresa había aplicado una disminución del 1% en nafta y 2% en gasoil, también impulsada por la caída en los precios internacionales del petróleo crudo.
Durante abril, el petróleo se desplomó por los temores a una recesión global, debido a los aranceles generalizados a las importaciones que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la decisión de la OPEP+ de mantener su nivel de producción.
Además, en el contexto de la apertura del cepo cambiario, las fluctuaciones del dólar durante las últimas dos semanas hicieron que, por momentos, los combustibles en Argentina estuvieran entre los más caros de la región.
El sector de las estaciones de servicio se encuentra altamente concentrado, por lo que se espera que esta decisión de YPF sea seguida por otras compañías del rubro como Shell (Raízen), Axion (PAE), Puma Energy (Trafigura), Gulf (Delta Patagonia) y Dapsa.
"Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como el valor internacional del petróleo Brent, el tipo de cambio (dólar), los impuestos y el precio de los biocombustibles", expresó YPF en un comunicado oficial.
A mediados de abril, las refinadoras compraban crudo a las productoras de Vaca Muerta por entre 60 y 62 dólares el barril, entre 5 y 7 dólares menos que en los meses anteriores. Cabe destacar que los yacimientos de esa formación son rentables a partir de un piso de entre 40 y 45 dólares por barril.
"De esta manera, YPF cumple el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores", concluyó la compañía.
Según Daniel Schteingart, director de Argendata en Fundar, los combustibles tienen una incidencia del 4% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec. Por eso, una reducción del 4% podría implicar una baja del 0,16% en la inflación de mayo.
Comentarios