Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

Salida de YPF: Buscan declarar la emergencia hidrocarburífera en Santa Cruz

En el marco del conflicto del sector petrolero con la salida de YPF de las áreas maduras de la provincia de Santa Cruz, con un paro por tiempo indeterminado del gremio SIPGER y la declaración de la conciliación obligatoria, el Poder Ejecutivo buscaría declarar la Emergencia Hidrocarburífera en todo el territorio. La medida busca resguardar las concesiones de firma en la provincia, proteger los puestos de trabajo y garantizar la producción. Además, autoriza al Poder Ejecutivo a tomar medidas urgentes para mitigar el impacto de la incertidumbre generada por la retirada de la empresa.

El bloque oficialista "Por Santa Cruz" presentó en la Legislatura provincial un proyecto de ley para declarar la emergencia hidrocarburífera hasta diciembre de 2025, en el contexto de la salida de YPF de la provincia y los retiros voluntarios ofrecidos a los trabajadores.

La iniciativa, firmada por el diputado Fernando Españón, establece en su artículo primero: “Declárase la emergencia hidrocarburífera en todo el ámbito del territorio de la provincia de Santa Cruz, respecto de la totalidad de las concesiones hidrocarburíferas que YPF SA posee en nuestra provincia”. Asimismo, el texto autoriza al Poder Ejecutivo provincial, junto con organismos descentralizados y empresas estatales, a “arbitrar todas las acciones, flexibilizar y/o agilizar procedimientos y dictar las medidas administrativas y legales que sean necesarias en tal sentido”.

El proyecto busca “priorizar y salvaguardar responsablemente tanto las concesiones cuya emergencia se declara, como así también los recursos hidrocarburíferos, las fuentes de trabajo de nuestros habitantes y la producción sostenida en dichas concesiones”. En caso de ser sancionada, la emergencia regirá hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga por un período igual.

En el artículo 4, se reafirma que “la provincia de Santa Cruz, en uso de las prerrogativas contenidas en el artículo 52 de la Constitución Provincial, bregará en forma inclaudicable y persistente en la defensa de la producción sustentable de sus recursos hidrocarburíferos, el desarrollo social y el trabajo de todos los habitantes de la provincia”.

Españón justificó la urgencia del proyecto señalando que la situación con YPF “ha puesto en la incertidumbre los puestos de trabajo de los empleados y ha colocado en una incómoda posición a los recursos que recibe nuestra economía provincial”. Por ello, consideró que “en forma urgente el Estado provincial debe asumir y resolver la coyuntura con medidas proactivas que tiendan prontamente a regularizar la situación y evitar todo impacto negativo en nuestra economía y principalmente, en los habitantes de la provincia”.

PROYECTO DEL EJECUTIVO PROVINCIAL

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso