Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

Recortan subsidios a más de 150 mil usuarios del régimen de Zona Fría

El Gobierno nacional reducirá los subsidios energéticos a más de 150.000 usuarios que actualmente están incluidos en el régimen de Zona Fría. La medida afectará a quienes poseen dos o más medidores de gas registrados, y el beneficio se reducirá del 50% al 30%.

Según detallaron desde Casa Rosada, se detectaron cerca de 370.000 cuentas vinculadas a 150.000 titulares, lo que refleja una duplicación del beneficio y una falta de condición de vulnerabilidad. La resolución oficial se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial.

Actualmente, hay más de 2,5 millones de usuarios que acceden al subsidio del 50% en provincias como Buenos Aires (637.274), Córdoba (374.466), Santa Fe (268.906), Río Negro (233.164), Neuquén (204.514), Mendoza (203.043), Chubut (176.928), La Pampa (136.770), Santa Cruz (112.823), Salta (65.798), Tierra del Fuego (52.147), San Juan (58.783), San Luis (50.889) y La Rioja (17), entre otras.

La decisión oficial se enmarca en una reestructuración general del esquema de subsidios, impulsada por el Ministerio de Economía. En esa línea, días atrás fueron eliminados los subsidios para más de 15.000 usuarios de Puerto Madero y para quienes residen en countries, clubes de campo y barrios cerrados. Un 44% de estos últimos se había registrado como de ingresos bajos, y un 56% como de ingresos medios. Según estimaciones oficiales, estas medidas generarán un ahorro fiscal superior a los 3.000 millones de pesos.

El régimen Zona Fría fue creado en 2002 mediante la Ley N° 25.565, con el objetivo de subsidiar el gas en zonas con bajas temperaturas como la Patagonia, la Puna y Malargüe (Mendoza). En 2021, la Ley N° 27.637 amplió su alcance a 231 departamentos y prorrogó su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2031. Desde entonces, el régimen diferencia entre dos tipos de usuarios: los que reciben un descuento del 30% y aquellos considerados en situación de vulnerabilidad, que acceden al 50%.

El beneficio es financiado a través de un recargo sobre el precio del gas PIST pagado por todos los usuarios, por lo que no requiere partidas del Tesoro Nacional. Además, el fondo fiduciario que sostiene el régimen fue el único excluido del ajuste acordado con el FMI.

La Secretaría de Energía, conducida por María Tettamanti, prorrogó hasta el 31 de mayo el decreto 465, el cual habilita la revisión del esquema. Según indicaron, el propósito de esta transición es “trasladar a los usuarios los costos reales de la energía, promover la eficiencia energética y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables el acceso al consumo indispensable de energía”.

Cabe aclarar que la reducción del subsidio no modifica las zonas ya alcanzadas por el régimen, ya que cualquier cambio geográfico debe ser aprobado mediante una nueva ley.

NACIÓN

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso