El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero desembarcará este jueves por primera vez, desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández, en el Congreso de la Nación, para brindar en el Senado el informe de gestión tal como lo establece el artículo 101 de la Constitución Nacional.
FM FUEGO accedió al informe N° 125 del Senado de la Nación donde se detallan las preguntas que cada representante envió a la Jefatura de Gabinete y que Cafiero respondió por escrito. Son un total de 622, la mayoría formuladas por los integrantes de Juntos por el Cambio y mono bloques provinciales. Del total de 72 senadores – quitando el tucumano José Alperovich que sigue de licencia- 34 senadores consultaron sobre distintas medidas referidas a las políticas públicas adoptadas a raíz de la pandemia de coronavirus Covid-19, desde la política económica para asistir a empresas, trabajadores, desocupados, jubilados y pensionados, así como las medidas de control de precios, la adecuación de las actividades educativas o la instrumentación de la aplicación Cuid.AR.
A continuación, algunas preguntas formuladas por el senador por la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Pablo Blanco (Juntos por el Cambio), que realizó 17 preguntas.
¿Piensa el gobierno prorrogarlo hasta el año 2035 como mínimo para darle sustentabilidad a las inversiones productivas que distintas empresas planifican llevar adelante en la Provincia?
RESPUESTA
El Ministerio de Desarrollo Productivo está desde comienzos de la gestión revisando los resultados del régimen de promoción industrial, en un proceso conjunto con el gobierno provincial y diversos actores locales. El objetivo es continuar con dicho proceso de debate colectivo para definir de manera consensuada cuáles son las mejores herramientas para profundizar el desarrollo de la provincia.
Respecto de la ayuda dispuesta en apoyo a las Provincias en esta emergencia según Decisión Administrativa 443/2020 y conforme al PROGRAMA PARA LA EMERGENCIA FINANCIERA PROVINCIAL Decreto 352/2020, que estableció un sistema de préstamos a estas jurisdicciones. Detalle respecto de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: las condiciones específicas convenidas.
RESPUESTA
Al día de la fecha, el Gobierno Nacional transfirió al Gobierno de Tierra del Fuego $342 millones en concepto de ATN, correspondientes al 50% de lo estipulado para el conjunto de provincias ($30.000 millones), y $11 millones en concepto de subsidios al transporte del Fondo Compensador en el acumulado de 2020. En cuanto a los préstamos canalizados vía FFDP, el monto final de los recursos a transferir está siendo analizado en conjunto con autoridades provinciales. A estos fondos específicos para la provincia se le suman todas las políticas que el Estado Nacional ejecutó y que benefician a trabajadores y empresas de la provincia de Tierra del Fuego, como son el Programa de Asistencia a la Emergencia al Trabajo y la Producción que significó darle asistencia a más de 242 mil empresas y 2 millones de trabajadores de todo el país, el Ingreso Familiar de Emergencia por más de $172.000 millones de pesos que sumaron otros 0,63% del PIB, el Fortalecimiento de la provisión de alimentos en comedores comunitarios y espacios de contención de sectores vulnerables que involucró más de $7.000 millones y el Ingreso extraordinario para personal de Salud y Fuerzas de seguridad por otros $7.000 millones. Además, se aumentaron un 40% los gastos de capital en infraestructura, educación y turismo, se realizó el relanzamiento del plan Procrear por $5.000 millones y los créditos blandos para capital de trabajo para PyMEs por $7.000 millones, el Financiamiento para el desarrollo del teletrabajo por $4.000 millones y el Financiamiento para parques industriales por $2.500 millones. A todo lo anterior debemos sumarle los Fondo de subsidios para la economía informal y los Créditos blandos del Banco.
Detalle si se han enviado elementos materiales, insumos, equipamientos y medicamentos destinados a la atención de la salud en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
RESPUESTA
En el marco de las actividades programáticas, el Ministerio de Salud informa que ha distribuido a la provincia los siguientes insumos:
VACUNAS ANTIGRIPALES
ADULTOS 28.560
PEDIÁTRICA 5.640
Respiradores 24
Ecógrafos 3
Oxímetro de pulso 46
Desfibrilador 1
Termómetros 97
Estetoscopios adulto/pediátrico 10
Otoscopio 1
Antiparras/máscaras 3.337
Barbijo tipo N95 (homologable FPP2) 4.340
Barbijo tricapa 30.650
Camisolines/mamelucos 3.211
Guantes 351.500
Sanitizante para manos / Alcohol en gel 70 %
(litro) 41
Desinfectante/detergente (litro) y rociador 4.220
Hidroxicloroquina sulfato (comprimidos) 7.830
Determinaciones para detectar SARS-cov2
mediante PCR de Tiempo Real 4.304
En tanto que los senadores del Frente de Todos, María Eugenia Duré y Matías Rodríguez no formularon preguntas.

Comentarios