Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

Los incendios en la Patagonia no cesan y hay reclamos al Gobierno nacional por desfinanciamiento de áreas claves

Los incendios forestales en la Patagonia continúan sin control, con más de 35 mil hectáreas afectadas y cientos de bomberos desplegados para combatir las llamas en Neuquén, Río Negro y Chubut. En medio de la emergencia, se multiplican los reclamos al Gobierno nacional por la falta de recursos y la reducción del presupuesto destinado al combate del fuego.

Ante la gravedad de la situación, los gobernadores de las Provincias Unidas del Sur emitieron un comunicado conjunto comprometiéndose a trabajar en unidad para proteger a las comunidades y los recursos naturales. "La colaboración de todos los actores, sin importar las fronteras provinciales, es fundamental para proteger lo que más valoramos: la seguridad de nuestras familias, el bienestar de nuestras comunidades y la integridad de nuestros recursos naturales", expresaron Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

Mientras tanto, el Gobierno nacional atribuyó la responsabilidad de los incendios a grupos mapuches, una postura cuestionada por sectores opositores que denunciaron una "persecución" injustificada.

El impacto del fuego y la falta de recursos

Los incendios han dejado un saldo devastador: más de 35 mil hectáreas consumidas, un fallecido, cerca de 1.000 evacuados y decenas de viviendas destruidas. Las llamas avanzan sobre áreas como Epuyén, El Pedregoso, Los Cipreses y Atilio Viglione, así como en los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi.

En este contexto, se ha cuestionado la respuesta del Estado nacional, ya que, según la Oficina Nacional de Presupuesto, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) utilizó apenas el 22% de su presupuesto anual en 2024. De los $33.343 millones asignados, la ejecución presupuestaria cayó del 40% registrado en 2023 al 22% en diciembre pasado.

El diputado nacional por Chubut, José Glinski (UXP), criticó la falta de apoyo del Gobierno central en la Cámara de Diputados: "Es el Estado el que debe responder en infraestructura, como caminos, maquinaria vial, medios aéreos, fuerzas armadas y de seguridad y recursos, como brigadistas bien pagos y múltiples cuestiones que deben ser garantizadas".

A esto se suma la eliminación, por decreto presidencial, de un fondo fiduciario de $14.710 millones destinado a la protección de bosques nativos, un recorte que impactó directamente en la capacidad de respuesta ante la crisis.

Denuncias contra el Gobierno nacional por “desfinanciamiento”

El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei y los ministros Patricia Bullrich y Luis Caputo, acusándolos de "desmantelar y desfinanciar" las áreas de control de incendios. La denuncia, radicada en el juzgado federal número 7 de Sebastián Casanello, señala presuntos delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público e infracción a la Ley de Manejo del Fuego.

"Se torna urgente que la justicia investigue la responsabilidad del Gobierno en esta tragedia. La omisión deliberada de políticas de prevención, la falta de inversión en infraestructura, el desmantelamiento de organismos clave y la criminalización de sectores vulnerables configuran un cuadro de violaciones graves a los deberes propios de la función pública", sostiene la presentación judicial.

Los incendios en la Patagonia continúan avanzando y la crisis evidencia la necesidad de mayores recursos y una respuesta más efectiva ante la emergencia. En tanto, las provincias del sur refuerzan su cooperación para enfrentar el desastre, mientras la polémica por la actuación del Gobierno nacional sigue en aumento.

Incendios Forestales

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso