Por Verónica Benaim, corresponsalía Capital Federal
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas se refirió a la situación productiva de la provincia y señaló que junto al presidente Alberto Fernández se está trabajando en pensar qué perfil tecnológico tendrá Tierra del Fuego en los próximos años, más que discutir la prórroga del subregimen de promoción industrial que establece la Ley 19.640.
En el marco de la reunión informativa que realizó este martes la Comisión de Economías Regionales y Pymes del Senado de la Nación, el funcionario nacional atendió las inquietudes de dos de los parlamentarios fueguinos que participaban del encuentro: Matías Rodríguez (Frente de Todos) y Pablo Blanco (Juntos por el Cambio). Kulfas participó a través de videoconferencia acompañado por los secretarios de Comercio Interior, Paula Español, y de Industria, Comercio Exterior y Conocimiento, Ariel Schale.
Al ser consultado sobre cómo están avanzadas las gestiones sobre la prórroga del subregimen industria en Tierra del Fuego, que será en tres años, Kulfas expresó que “estamos trabajando muy fuerte en el tema, en con el gobernador (Gustavo Melella) y todo su equipo del Ministerio de Producción en pensar de un modo más amplio el eje productivo de la isla. Tiene una ley general del año 1972 que está por cumplir 50 años y entendemos que como todo régimen necesita permanentemente una revisión no para quitar sino para ver qué cosas pueden potenciar mejor las capacidades productivas de la provincia”.
“Se nos hace muy difícil proyectar por 50 años qué va a pasar con la industria electrónica, en Tierra del Fuego y en el mundo porque si uno mira cómo evoluciona la industria electrónica a nivel internacional cuesta imaginar diez años para adelante. Lo que quiero decir es que es cierto que tenemos tres años por delante, es cierto lo que plantean a que cuanto a que tiene que haber definiciones para mejorar las inversiones, pero nos parece importante tener un tiempo de reflexión colectiva respecto a qué mirada tendremos hacia adelante”, comentó el titular de la cartera productiva.
Kulfas, explicó a los senadores que en el tema está trabajando el académico Jorge Katz que según el ministro es “uno de los académicos más reconocidos de América Latina”. “Le hemos pedido un trabajo para pensar el pie productivo de la isla, de hecho, estuvo trabajando allá en marzo, pero por la pandemia volvió y nos ha elaborado un primer informe. La idea que tenemos en esta etapa es más que discutir la prórroga del subrégimen, es discutir qué perfil tecnológico puede tener el futuro de la isla. En eso estamos, es un tema que hemos conversado con el presidente. No decimos no va a haber régimen, pero antes de pensar en una prórroga automática y en seguir igual, queremos pensar qué perfil tendrá esa provincia tan querida por todos los argentinos en los próximos 20 años y qué podemos hacer en conjunto para que con el apoyo fiscal que el Estado les ha dado fortalecer y profundizar para que haya mayor empleo y de calidad”.
En párrafo aparte, el ministro destacó el funcionamiento de la fábrica que comenzó a hacer respiradores en la provincia: “Es de una marca muy reconocida que tiene trayectoria en la isla. Es el primer proyecto que se ha implementado por afuera de los beneficios de la ley 19.640 en tiempo record, la verdad que es un aporte importante en esta emergencia sanitaria y sin dudas será relevante hacia adelante. Ojalá todo este desarrollo tan intenso que se ha hecho perdure y tengamos más exportaciones respecto a este producto”.
En cuanto la consulta realizada por el senador Blanco sobre la posibilidad de avanzar en una tarifa de gas, que se produce en la provincia, diferencial a efectos de quien genera la energía tengan los beneficios de los distribuidores de energía que están dentro del interconectado nacional. El Sub Secretario de Hidrocarburos del ministerio, Juan José Carbajales respondió: “Desde la Secretaría se está evaluando en conjunto con CAMESA - la administradora del mercado eléctrico- y con las autoridades de la provincia llevar adelante una conexión de la isla no de manera física sino de manera virtual que conlleve un régimen comercial particular. En ese marco, se está teniendo en cuenta la situación específica de las cooperativas eléctricas como la de Río Grande a costos estacionales que van a hacer beneficiosos para la provincia”.
Blanco explicó que “CAMESA le cobra a la provincia por el gas para generar energía lo que hace prácticamente imposible la generación de energía en el caso de Río Grande donde la lleva adelante es una cooperativa. En el caso de Ushuaia y Tolhuin se hace cargo la Dirección de Energía y las pérdidas que tiene las soporta el presupuesto provincial”.
Conectar Igualdad
Por su parte, el senador Rodríguez se refirió a las computadoras del programa conocido como Conectar Igualdad y le solicitó a Kulfas que cuando vuelva a impulsarse, tal como mencionó el Ministro de Educación, Nicolás Trotta vuelva a hacerse desde la fabricación de los dispositivos portátiles en las plantas fueguinas tal como se hacía durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. “Tenemos la capacidad instalada, y los hombres y mujeres para llevar adelante este tipo de fabricación, por eso le solicito que considere el polo tecnológico de Tierra del Fuego para este tipo de producción”, manifestó.
El funcionario, respondió: "Ojalá que tuviéramos en la Argentina una conectividad absoluta porque significaría que todos los hogares podrían estar tomando esquemas de educación a distancia sin ninguna dificultad, esto no es así, es un desafío que tenemos por delante y desde este ministerio vamos a trabajar muchísimo para que en la medida en que nos guie el Ministerio de Educación en la oferta productiva, tecnológica en las condiciones que los hogares argentinos lo necesitan".

Comentarios