Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

Flybondi canceló más de 70 vuelos en las fiestas de Navidad y Año Nuevo: 13 mil pasajeros afectados

Tras recibir una intimación formal del Gobierno, Flybondi ajustó parcialmente su cronograma de vuelos, aunque no suspendió por completo las cancelaciones previstas. Durante la semana de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, entre el 24 y el 31 de diciembre, la aerolínea low cost canceló un total de 71 vuelos.

La información fue dada a conocer por el sitio especializado Aviación en Argentina, que accedió a un documento oficial de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) con los detalles de los vuelos suspendidos, revelando que aproximadamente 13.000 pasajeros se vieron afectados.

En las últimas semanas, la ANAC exigió a Flybondi la presentación de un plan concreto para solucionar los problemas de demoras y cancelaciones, que se han incrementado. Además, la agencia advirtió sobre la necesidad de ajustar las solicitudes de vuelos a la capacidad operativa real de la aerolínea, evitando ofrecer itinerarios que no pueda garantizar. En este contexto, el Gobierno defendió su política de Desregulación y Cielos Abiertos, buscando optimizar la eficiencia del sector aéreo sin vulnerar los derechos de los pasajeros.

Las constantes demoras y cancelaciones no solo generan malestar entre los pasajeros, sino que también afectan directamente a la industria del turismo. Recientemente, las principales cámaras de Turismo, Comercio e Industria y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche emitieron un comunicado conjunto expresando su preocupación por las repetidas cancelaciones de vuelos hacia y desde la ciudad, lo que impacta negativamente en la llegada de turistas en una de las temporadas más importantes del año.

La postura de Flybondi frente a sus constantes errores

Flybondi, por su parte, ha dado explicaciones limitadas sobre las causas de estos inconvenientes, alegando que los problemas están relacionados principalmente con cuestiones operativas y la disponibilidad de su flota. Sin embargo, esta situación recurrente ha originado una ola de reclamos de pasajeros y la emisión de tres actas de infracción por parte de la ANAC, lo que evidencia un historial de dificultades para cumplir con las normativas vigentes en el sector.

A su vez, la aerolínea está bajo escrutinio por utilizar un taller de mantenimiento que había sido suspendido por la ANAC. Documentos recientemente divulgados indican que Flybondi realizó tareas de mantenimiento en aeronaves en el taller del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), a pesar de que este había sido sancionado desde el 4 de octubre. Según la información disponible, la aerolínea realizó operaciones de mantenimiento en al menos tres aeronaves (LV-KDR, LV-KDQ y LV-KE) durante los 20 días posteriores a la suspensión.

La ANAC, al detectar estas irregularidades, emitió una intimación formal para que Flybondi cesara las actividades en el taller sancionado. Sin embargo, se constató que la aerolínea continuó con los trabajos en el lugar, desobedeciendo las disposiciones del ente regulador. Aunque las fallas administrativas en los registros de mantenimiento y la trazabilidad de partes fueron la causa de la suspensión, la ANAC aclaró que no se encontraron deficiencias que comprometieran la seguridad operacional de las aeronaves.

El levantamiento de la suspensión del taller ocurrió el 14 de noviembre, pero la ANAC ordenó que las aeronaves revisadas durante el período de inhabilitación fueran recertificadas. Además, anunció nuevas inspecciones para asegurar que Flybondi haya tomado las medidas necesarias para normalizar su situación. Mientras tanto, tanto los pasajeros como el sector turístico continúan enfrentando los efectos negativos de una operación que aún parece lejos de estabilizarse.

FLYBONDI

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso