“La Agente Fiscal Marina Lara se encuentra en la zona de Baterías de la Armada Argentina corroborando la situación”, informó Fernández a través de sus redes sociales. El hallazgo se produjo durante un rastrillaje a pie por la playa, realizado por personal de la Armada Argentina en la Base de Infantería de Marina Baterías, ubicada en las afueras de Bahía.
Mientras tanto, continúa la búsqueda de su hermana menor, Delfina, de tan solo un año, quien permanece como la única persona aún desaparecida a raíz del temporal.
Tras la confirmación oficial, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbieles, expresó su pesar en redes sociales: “Inmenso dolor para la ciudad. Nuestras condolencias y acompañamiento a sus papás Andrés y Marina, y a sus seres queridos, en este día tan duro y triste para todos”.
La tragedia ocurrió cuando la familia Hecker se trasladaba desde Bahía Blanca hacia Mayor Buratovich para refugiarse de las fuertes tormentas. Durante el trayecto por la Ruta 3, el vehículo que conducía Andrés Hecker quedó atrapado en el agua y fue arrastrado por la fuerza de la corriente.
Los padres relataron que en ese momento “el agua les llegaba al cuello, los tapaba”. En medio de la desesperación, encontraron una camioneta de la empresa Andreani, conducida por Rubén Zalazar, a quien consideraron una alternativa más segura para escapar de la situación.
Sin embargo, mientras realizaban el trasbordo de un vehículo al otro, una nueva correntada los arrastró durante varias cuadras. Lograron subirse al capot y al techo de la combi, pero la fuerza del agua fue superior y finalmente los sumergió.
Noelia Haag, madre de las niñas, fue rescatada horas más tarde, al igual que Andrés Hecker. En cambio, Zalazar y las pequeñas no lograron sobrevivir. El cuerpo del chofer fue hallado poco después en las cercanías del lugar del hecho.
Durante las semanas siguientes, los rastrillajes abarcaron toda la zona costera de Bahía Blanca por tierra, agua y aire. El 18 de marzo se realizó una reconstrucción detallada del episodio en la denominada “zona cero”, donde los padres de Pilar y Delfina relataron paso a paso lo sucedido ante la fiscal Marina Lara y un equipo interdisciplinario de especialistas.
Ese procedimiento permitió obtener una estimación científica sobre el posible recorrido de los cuerpos en base a probabilidades estadísticas. A su término, la fiscal afirmó que desde la Justicia se estaban agotando todos los recursos disponibles para dar con el paradero de las hermanas. “Inclusive se convocó a una persona que vino de España con un georradar que detecta la posibilidad de que exista algún cuerpo abajo del barro”, explicó. Aunque el aparato ayudó a localizar animales muertos por la inundación, no se encontraron rastros de las niñas.
“La experiencia demuestra que ya han pasado muchos días del evento”, lamentó finalmente la fiscal Lara, al ser consultada por la prensa sobre las posibilidades de hallar con vida a las hermanas.
Comentarios