El Presidente Alberto Fernández realizó la presentación ante la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Reforma Judicial, el cual deberá ser analizado por los parlamentarios. Asimismo, convocó a un Consejo Consultivo quienes trabajarán en repensar el funcionamiento del Poder Judicial y del Ministerio Público.
En diálogo con FM Fuego, la Vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia e integrante del Consejo Consultivo Dra. María del Carmen Battaini brindó detalles sobre la reforma judicial. La magistrada indicó que se vio sorprendida por la convocatoria por parte del Presidente Alberto Fernández. “Uno se siente halagado y reconocido, pero bueno, hay mucha gente experta y especialistas como para brindar asesoramiento. No de la reforma de ley porque ya fue al Congreso y ya esté hecho el proyecto. La reforma consiste en dos patas, una la que ya fue enviada al Congreso con relación a los juzgados federales que se amplían, se unifican temáticas, defensorías y fiscalías también y la otra (parte), sería la evaluación, el hacer un estudio de campo para mejorar el servicio de justicia dentro del espacio de la Corte Suprema, Defensorías y Fiscalías también y el Consejo de la Magistratura y son aportes que se hacen al acceso a la Justicia”. La Jueza aclaró que “el objetivo fundamental es que la comunidad sienta que al Justicia le responde a sus reclamos”. Por otro lado, la Dra. Battaini destacó la participación de Tierra del Fuego para integrar el Consejo Consultivo, ya que la Justicia fueguina lleva adelante un intenso trabajo desde hace varios años en relación al acceso a la justicia. “Es la primera vez que se nos convoca a quienes representamos a las provincias argentinas”.
Asimismo, la magistrada aclaró que las funciones y temas específicos sobre los cuales trabajarán los integrantes del Consejo, se darán a conocer en los próximos días mediante un decreto presidencial “y la semana que viene en una reunión los van a poner a disposición de los once integrantes y ahí veremos la forma de abordar los distintos temas. Hay especialistas en cada tema. Por el momento es una incógnita, pero en términos generales, significaría lograr un mayor acercamiento de la Justicia a la gente, para que la gente tenga mayores posibilidades de llegar a la Justicia”.
La Jueza explicó que las reformas judiciales que se intentan implementar traerán beneficios al ciudadano común. “Aquel que tiene un reclamo que hacer con cualquier tema, desde una escrituración hasta un problema de familia. Todos tienen un proceso. Cuando te dan la razón, todos contentos, pero al que no le da la razón, obviamente va a pretender que otro le dé la razón; entonces apela y pasa a otro Juez, que es la Cámara y esa Cámara, le dará o no la razón. Si no le da, irá a la Corte Provincial y luego si es un tema que se lo autoriza, tendrá la posibilidad de llegar a la Corte Suprema (Nación)”.
La Dra. Battaini indicó que a Nación arriban miles de causas y temas que deberían resolverse en meses, tienen una demora de años. “Lo que vamos a tratar de evaluar es de si puede existir una respuesta más rápida a la sociedad en cuanto a sus reclamos, una respuesta de acuerdo a la Ley. Después ver qué posibilidades hay de un acceso en otros temas, que sin ingresar al sistema judicial, puedan ser resueltos”.
Finalmente y ante las críticas que surgieron tras la presentación del proyecto de reforma judicial, la jueza aclaró que “siempre hay voces a favor y en contra, lo que uno tiene que hacer es proyectarse al futuro y pensar en la gente”, concluyó la Dra. María del Carmen Battaini.-

Comentarios