Recientemente se conoció que el veterano de guerra argentino Julio Aro y el coronel británico Geoffrey Cardozo, serán candidatos para el Premio Nobel de la Paz 2021. Sin embargo, la Mesa de Coincidencias Malvinas criticó aquella postulación a través de un comunicado. Al respecto, Fm Fuego dialogó con Ernesto Alonso, Secretario de Derechos Humanos del CECIM.
En primer lugar sostuvo que “el comunicado salió por parte de la mesa de coincidencias Malvinas que la integran distintas organizaciones de ex soldados de muchos lugares del país” y prosiguió “siempre tratamos de darle visibilidad a aquellas cosas que en la temática de Malvinas no están muy claras y a veces ocultas” por lo cual afirmó que luego de darse a conocer la noticia por los portales nacionales que habían sido nominados -Geoffrey Cardozo ex militar británico y Julio Aro integrante de la fundación No Me Olvides- “vimos la necesidad de aclarar cuales son los intereses que están en juego”.
“Particularmente en esta situación, vemos como fue todo el proceso de investigación en el cual muchísimos actores estuvieron presentes y como actúa en forma permanente la política exterior de Gran Bretaña” sostuvo y recordó “este proceso de investigación se inició hace muchísimos años y ante la necesidad de las familias de saber cual había sido el destino final de sus seres queridos, contra viento y marea iniciamos una presentación judicial, en agosto del 2011, acompañando un grupo de familiares de Chaco, cuyo abogado fue el Dr. Alejo Ramos Padilla, solicitando a la justicia que declare el derecho a la verdad y a la identidad”.
“En ese día, fue presentada la carpeta con la información al poder ejecutivo nacional y el tema fue tomado el 2 de abril de 2012 en conmemoración del Día de Veteranos de Guerra y los Caídos en Malvinas, la entonces presidenta Cristina anunció que iba a solicitar a la Cruz Roja Internacional que interceda para lograr un acuerdo humanitario para llevar adelante la identificación” expresó.
En este sentido agregó que “en esos años los británicos se manifestaron en contra y pusieron todas las excusas posibles para no firmar un acuerdo con el gobierno, porque había una política totalmente distinta a la que vino a partir de diciembre de 2015” donde mencionó que “a partir de ese año, en septiembre de 2016, se firmó el nefasto acuerdo conocido como Foradori- Duncan”. Allí aseguró que “los británicos usaron como caballo de Troya el proceso de identificación, una cuestión humanitaria y la introdujeron como primer punto del acuerdo para posteriormente entregarles nuevamente información científica, los nuevos vuelos y que sigan avanzando en la explotación de nuestros recursos”.
Afirmó que de la mano del embajador británico en Argentina Mark Kent “empieza a aparecer la figura de este militar amistoso (Cardozo) quien después de la guerra hizo el traslado de los cuerpos que habían quedado diseminados en las Islas y hizo un proceso de identificación, pero está ligado a fundaciones europeas que son los brazos ocultos de las operaciones de la política exterior, en este caso Gran Bretaña” y sostuvo que “ninguno de estos personajes tienen una actitud inocente, son cuadros políticos al servicio de la construcción de las relaciones carnales que se vinculan con la fundación que tiene Julio Aro en Mar del Plata, de un dudoso manejo de recursos”.
Por lo cual, consideran que en este comunicado “advertimos que están promocionando esta acción. Durante los años anteriores vimos las cartas que le enviaba Theresa May a Mauricio Macri, diciéndole que de ninguna manera iban a discutir el tema de soberanía”.
En tal sentido aseguró que confeccionaron el comunicado a fin de aclarar que “se trata de una cultura estratégica, nos venden una información que no tienen nada que ver con la realidad y hay un interés por detrás" y prosiguió "porque la República Argentina ha votado hace poco la modificación de la Ley de Pesca donde se le van a imponer nuevamente penas a todos aquellos que en forma ilegal entren dentro de la milla 200, se ha creado el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a Malvinas, hemos conmemorado una fecha que estaba escondida en la historia, donde conmemoramos los 200 años de la toma de posesión de las Islas Malvinas por parte del gobierno de ese momento”.
Insistió “todo este andamiaje está promovido por aquellos que nunca jamás hicieron algo sobre estas cuestiones, y ni hablar que hace poco tiempo desde las Islas Malvinas han impuesto todo un procedimiento y condicionamientos en el que las personas que visiten las islas no podemos ni siquiera sacar del bolsillo una bandera argentina, y estas personas que están postuladas para el Premio Nobel de la Paz no pueden hablar de nada de esto”.
“Lamentablemente por ello planteamos este comunicado de prensa, hay una injusticia total sobre la verdad de todo este proceso de identificación, en el cual todavía falta identificar compañeros, lo que pasa en ese cementerio, el manejo lo tienen los habitantes de las islas y hay un destrato absoluto a los familiares de los caídos cuando viajan a Malvinas”.
“No podemos dejar ni siquiera una placa, poner una foto o algún recuerdo de el club de fútbol del cual ese joven era hincha, hasta de eso nos están privando” señaló y sentenció “que no nos cubran con un manto de neblina toda esta gran mentira que, insistimos y no tenemos ninguna duda, está forjada de los intereses de la política exterior de Gran Bretaña en manos de la embajada en nuestro país utilizando recursos económicos para sostener esta campaña”.

Comentarios