Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

AUMENTO DE NAFTA:YPF QUIERE EL 6 Y AXION UN 10 POR CIENTO ESTA NOCHE

BUENOS AIRES:Los precios de las naftas aumentarían a partir de las cero horas de mañana. Pero no hay consenso entre las petroleras: Axion Energy, Raízen y productores no integrados quieren un aumento cerca del 10% para recuperar el atraso provocado por el congelamiento, que supera el 15%. Sin embargo, la petrolera estatal pretende mover tres veces más sus precios un 5% antes de fin de año. La definición será hoy.

Tras el fin del congelamiento del precio de los combustibles, el inminente aumento tendrá 2 particularidades:

- será la primera vez que YPF, la mayor petrolera del mercado, instrumente un suba de las naftas y gasoil sin validarlo primero con el gobierno nacional (el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, ya lo dejó en claro a principios de noviembre, cuando autorizó vía resolución un incremento del 5%), y- y, por otro lado, las petroleras tendrán potestad de ajustar sus pizarras.

Hasta ahora, aunque oficialmente defendía la vigencia del libre mercado, Lopetegui negoció con Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, la cifra definitiva de cada aumento. Pero "en un escenario atípico como este, en el que el gobierno de Mauricio Macri se desprendió de la gestión de la economía y la transición hasta la asunción del presidente electo Alberto Fernández se caracteriza por la falta de liderazgo del Estado, el alza lo definirán las empresas sin injerencia del Poder Ejecutivo", informa hoy el sitio especializado 'EconoJournal'.

Mientras tanto, entre los privados no hay consenso: Axion Energy, controlada por Pan American Energy (PAE), y Raízen, subsidiaria de Shell y de la brasileña Cosan, pretenden aumentar sus combustibles en la banda del 9% para recuperar más rápidamente el atraso del 15% resultado del congelamiento.

Los productores no integrados, como Pluspetrol, Tecpetrol, Vista Oil&Gas, Capsa y Sinopec, entre otros, respaldan, por lo bajo, esa lectura. Quieren empezar a cobrar cuanto antes un precio del petróleo que esté en línea, al menos, con la paridad de exportación. "El tipo de cambio y el Brent se movieron ligeramente hacia arriba, por lo que lo mejor es tratar de recuperar el atraso antes de fin de año. Una suba del 5% o 6% como la que pretende YPF ni siquiera cubrirá la inflación de noviembre", explicaron desde una petrolera al mencionado sitio.

"Además, las empresas de todos los rubros están indexando sus precios entre un 8% y un 12% antes de diciembre para cubrirse frente al acuerdo de precios y salarios que seguramente impulsará Alberto Fernández. Deberíamos hacer lo mismo", agregaron.

YPF, en cambio, cree que con dos o tres subas más del 5% podrían recuperar el atraso en surtidor, lo cual implicaría incrementar los precios dos veces más en diciembre (una a principios de mes y otra a

mediados o hacia fin de año).

A diferencia de la suba de principios de noviembre, que se destinó en gran medida a cubrir la actualización del componente impositivo, este aumento se destinará casi íntegramente a recomponer el precio del barril que perciben los productores, que hoy cobran un 25% menos que en el mercado internacional. Si se suma el incremento del principio de mes, los combustibles terminarán aumentando en noviembre un 11%.

El mencionado sitio, recuerda también que en la práctica, YPF fija la pauta de precios del mercado por su propio peso específico (vende 6 de cada 10 litros de naftas). Ninguno de sus competidores puede alejarse demasiado de sus números porque termina perdiendo market share. Por eso, lo más probable es que todos sigan la estrategia de precios de la petrolera controlada por el Estado.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso