María de los Ángeles González, directora de Desarrollo Industrial del Municipio de Río Grande, en una nota para FM Fuego comentó sobre el origen de la propuesta, "Este programa nace de la necesidad de dar a conocer la principal actividad económica que tiene nuestra ciudad. Cuando surgió la idea, ya veníamos trabajando con el municipio y con la Fundación Mirgor, y con otras empresas también, actividades vinculadas a lo social para dar a conocer la importancia de la actividad industrial”.
En relación a la elección de los estudiantes de 4° grado como principales destinatarios del programa, González explicó, "Cuando elegimos a los chicos de cuarto grado, vimos que es el momento en que inician un segundo ciclo en la escuela primaria, y comienzan a trabajar con la geografía, historia, y economía de la provincia. Nos pareció sumamente importante que pudieran adquirir estos conocimientos y vivir la experiencia de un proceso productivo local."
Además, destacó que el programa no solo está destinado a los estudiantes, sino también a los docentes, quienes en muchos casos no habían tenido la oportunidad de ingresar a una planta industrial. "En nuestras encuestas iniciales, nos sorprendió ver que muchos docentes no conocían de cerca los procesos productivos de nuestra región, incluso algunos nunca habían entrado a una planta industrial. Este programa les da la oportunidad de entender y transmitir ese conocimiento a los chicos", señaló González.
El programa, que ya ha sido disfrutado por más de 1.000 estudiantes en sus ediciones anteriores, culminará con una jornada especial titulada “Así se produce en Tierra del Fuego”, en la que los estudiantes expondrán el trabajo investigativo que han desarrollado en las aulas, mostrando lo aprendido sobre los procesos productivos y la industria de la ciudad.
La iniciativa también tiene como objetivo desmitificar algunas ideas erróneas sobre el trabajo industrial. "Uno de los objetivos del programa es dar a conocer el proceso completo, desde la logística hasta el control de calidad, y demostrar que el ensamblaje es parte fundamental de la producción en todo el mundo", indicó la directora.
González expresó que el crecimiento de este programa ha sido notable, y se espera que este año participen más de 1.000 estudiantes. "Este programa ha tenido un gran impacto, y los chicos se van felices. Muchos nos cuentan que ahora entienden mejor lo que hacen padres, hermanos, tios en las fábricas", finalizó.
Comentarios