Organizado por la Secretaría de Salud en conjunto con la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), este curso tiene como objetivo brindar herramientas para la prevención, detección y abordaje de situaciones psicosociales complejas. Está dirigido a diversos actores sociales, como la comunidad educativa, profesionales de la salud, fuerzas de seguridad, asociaciones civiles, y clubes deportivos, entre otros.
Al respecto, en una nota para FM FUEGO, el subsecretario enfatizó, “No solamente en esta ciudad, sino en todo el mundo, la manera de abordar el suicido es previniéndolo. Las actividades, jornadas y capacitaciones destinadas a preparar gente y actores sociales es que cumplen un rol fundamental en la sociedad para tener señales de alarma, para ser agentes preventores, para saber qué hacer en cada situación”.
Durante las jornadas, expertos en suicidología como el Dr. Héctor Basile y el Dr. Juan José Fernández abordarán temáticas clave, incluyendo la situación epidemiológica global y local, el suicidio en adolescentes y adultos mayores, y la diferencia entre intentos de suicidio y parasuicidio.
“Se entiende en estos tiempos que la salud mental, si bien somos profesionales los que abordamos específicamente el tema, es responsabilidad de todos. Toda la comunidad tiene que estar dispuesta a ser un oído más, a ser una pata más de la mesa para que tengamos una buena salud mental, la idea del curso es transmitir estos conocimientos”, precisó.
El Dr. Perez también resaltó que el éxito de la primera edición del curso, realizado el año pasado, impulsó la necesidad de repetirlo este año con un enfoque más profundo en temas relevantes para Tierra del Fuego. “Este curso inició el año pasado a raíz de un convenio con la Asociación de Psiquiatras de Argentina, no solamente para abordar esta temática, sino otras cuestiones como hicimos hace poco con el tema de juegos y apuestas online, pero venimos trabajando en formación de los equipos nuestros de salud mental, en capacitaciones y en otros tipos de actividades”.
“El año pasado la concurrencia fue masiva y este año nos sentíamos obligados a tener que repetirlo, especificando o metiéndonos aún más en diversos temas que son muy importantes para Tierra del Fuego. Nos guiamos mucho en la evidencia, en los índices, entonces para saber más a menos a dónde estamos parados ante cualquier tipo de situación de salud, hay que mirar los números, los previos y los futuros”, y añadió en esa línea; “En los últimos tiempos, no solamente en la provincia, o Río Grande, sino en la Argentina y el mundo en sí, las tasas de salud mental están creciendo con diferentes preocupaciones, que los que trabajamos en esto lo sabemos”.
Sin embargo, concluyó diciendo “El intento que se hace siempre es para bajar esas tasas, en todo lo que tiene que ver en prevención en general. Quizas nunca lleguemos a erradicarlas, porque son cosas que pasan, pero sí que los números sean los menores posibles”.
La convocatoria es amplia: podrán sumarse comunidad educativa, medios de comunicación, profesionales de la salud y la salud mental, fuerzas de seguridad; Asociaciones civiles y referentes de clubes deportivos. Quienes quieran participar pueden inscribirse a través del siguiente link: https://jornadas.riogrande.gob.ar/. Cabe destacar que el Curso cuenta con resolución ministerial en trámite.
Comentarios