Durante su cuarta sesión ordinaria, se tratarán varios proyectos de importancia, entre los cuales figuran algunos relacionados a la lucha contra la pandemia del Covid-19.
Por un lado, se debatirá un proyecto presentado por la concejal Mora que trata sobre una ordenanza para instalar radares de velocidad en la ciudad, un tema de relevancia para la seguridad vial
Además, se tratará también la propuesta del concejal Hugo Martínez para modificar el nombre de la “Avenida Santa Fé” por “Avenida del Centenario”. Ayer se había generado la confusión en la gacetilla, la cual decía que era la Avenida San Martín la que cambiaría el nombre pero, finalmente, el propio funcionario confirmó que era Santa Fé.
En otro orden de cosas, el concejal Javier Calisaya comentó que tienen un proyecto para la construcción de garitas, con el fin del resguardo de los pasajeros que esperan el transporte público. Sin embargo, remarcó la importancia de otro proyecto, más enfocado a la situación sanitaria actual: “tenemos otro proyecto que se va a tratar que tiene que ver con la ventilación en el transporte público ya que entendemos que, en este contexto de pandemia, es donde más se puede dar el contagio. Hay condiciones que está disponiendo la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y estamos proponiendo que el ejecutivo se pueda sentar con la empresa prestataria del servicio para que pueda evaluar, con las condiciones propias de Río Grande, cuál podría ser una ventilación mínima para garantizar que haya una circulación de aire en los colectivos”.
Por otro lado, confirmó que también se debatirá el proyecto del sistema de asistencia sanitaria: “Vamos a trabajar para que sea aprobado por la mayoría de los concejales. Es un proyecto importante en este momento en el que deben destinarse recursos y toda la política necesaria para reforzar el sistema de salud. Acompaña a las medidas del municipio y viene a generar figuras importantes, como la escuela municipal de salud con la formación de agentes sanitarios y la posibilidad de que el estado esté presente en las visitas domiciliarias que son necesarias para saber la situación de las familias de Río Grande”.
En ese sentido, Calisaya enfatizó que “los pocos agentes sanitarios que estamos teniendo con título habilitante ya se están por jubilar, no superan más de 12 profesionales. Sería una alternativa para formar y capacitar a todos los agentes que se han sumado al municipio como promotores de salud. De esta manera podrían sumarse a la Escuela Municipal de Salud para formarse y ser incorporados ya con esa formación de agentes sanitarios. Es un proyecto que va a generar trabajo”, concluyó.
![](https://fmfuego.com.ar/galeria/fotos/2021/05/21/e_concejo.jpg)
Comentarios