Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Municipales

“Es un trato desigual el que le da el gobierno nacional al AMBA en comparación con el interior del país”

Fueron las declaraciones del secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, quien en una nota para Radio Fuego siendo vehemente al afirmar que “No existe ningún motivo lógico y objetivo que justifique porque subsidios a algunos si y a otros no”. Díaz dio precisiones de la decisión del ejecutivo de absorber con fondos propios el 50% de la nueva tarifa de colectivo, para lograr que los usuarios y usuarias abonen como precio final un boleto de $587,42.

“Ya por el mes de febrero cuando se anunció desde el gobierno nacional la quita de los subsidios, es decir el fondo compensador, y veíamos el incremento de los índices que actualizan el valor de la tarifa; que tienen que ver con el valor del combustible, cubiertas, la reposición de la unidad y salarios, imaginábamos que se iba a venir un incremento importante del boleto”, recordó Díaz.

En ese marco, el pasado 1 de mayo la empresa prestataria del servicio en la ciudad, presentó un pedido de fijación de la tarifa del boleto por $1.180, lo cual fue remitido desde el Ejecutivo Municipal al Tribunal de Cuentas, tal como prevé el contrato de concesión. “Se hace un promedio en función de la cantidad de pasajes, que el promedio es de trescientos cincuenta mil mensuales, incluyendo incluso a los que son gratuitos”. De ese promedio de ventas de pasajes sale un valor de la tarifa que quedó determinado como razonable por parte del tribunal en $1.174,85”.

Y continuó relatando, “A partir de ahí viene lo que es la intervención del ejecutivo en cuanto podemos nosotros desde las arcas municipales colaborar para que no lo sufra directamente el usuario del servicio. Después que recibimos la información inmediatamente lo que hicimos fue una reunión con nuestro equipo de transporte y obviamente una consulta con nuestro intendente de la ciudad, respecto de seguir inyectando recursos municipales en el servicio”.

“La decisión fue absorber hasta un 50% de ese valor, de ahí surge el valor de $587,42”, respecto a la continuidad de la gratuidad y descuentos afirmó, “Lo absorbe el municipio también, porque está la decisión de mantener los atributos, es decir para los estudiantes en todos los niveles y docentes es gratuito, para las personas con discapacidad y sus acompañantes, y algunos atributos que son del 55%”.

Por otro lado, puntualizó en la desigualdad en el reparto de los subsidios al transporte entre el AMBA y las provincias, “Es un trato desigual e inequitativo el que le da el gobierno nacional al AMBA y a Capital Federal en comparación con el interior del país. No existe ningún motivo lógico y objetivo que justifique porque subsidios a algunos si y a otros no. La coyuntura nacional que se vive y que impacta en el boleto de transporte no es solo por la quita del subsidio, sino por el contexto económico y los precios como dije al principio que ha impactado en los indicadores que hacen que la tarifa sea un número que responda a una estructura de costo”.

Frente a ello, Gastón Díaz remarcó, “Los intendentes de distintos espacios políticos están planteando un proyecto de ley en el Congreso, dentro del cual nosotros y el intendente Martin Pérez está acompañando para que el subsidio al transporte vuelva”.

Al finalizar, el funcionario hizo mención de este nuevo costo y su mantenimiento en un tiempo prudencial, “Vamos a mantenerlo por supuesto siempre atado a lo que pueda llegar a suceder en la economía nacional, pero en todas las oportunidades que hemos tenido un incremento de la tarifa como es ahora, lo hemos podido sostener en el tiempo. En un momento de estabilidad económica se puede mantener una tarifa durante cinco o seis meses, habrá que ver con esta coyuntura que tenemos hoy”.

TARIFA BOLETO TRANSPORTE PÚBLICO

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso