Desde el Municipio de Río Grande se anunció la creación de la Unidad de Atención a Pacientes Recuperados de Covid-19. Será destinado a atender a personas recuperadas que presenten secuelas respiratorias, físicas y psicológicas. Al respecto, Fm Fuego dialogó con la secretaria de Salud, María Eugenia Cóccaro.
La secretaria expresó que “estamos continuando con el plan de emergencia sanitaria que planteó el Municipio; y el intendente entiende que más allá de la situación epidemiológica que estamos transitando y con una baja en la positividad de los casos, estamos teniendo la problemática de la gente que ha transitado por la enfermedad y ha tenido que estar internada, con algún tipo de asistencia respiratoria y luego del alta han quedado con algunas secuelas propias de la enfermedad”.
Por ello “lo que estamos haciendo es contener esa situación, creando una unidad de atención para rehabilitación respiratoria, física, psicológica y nutricional para dichos pacientes” y agregó que dicha tarea se llevará a cabo “dentro de nuestro centro de rehabilitación Mamá Margarita, área que estará dedicada exclusivamente a esto al menos hasta poder superar la pandemia”.
Señaló que “tuvimos que suspender actividades en Mamá Margarita porque la mayoría de nuestros pacientes adultos pertenecen al grupo de riesgo y al menos por un tiempo más, van a seguir suspendidas”. Y en cuanto al anexo de pediatría dijo que “le vamos a dar reapertura porque entendemos que lo chicos que ya estaban en tratamiento deben continuar”, la misma será a partir del lunes que viene.
Aseguró que “el área de recuperación respiratoria y física va a ser en el sector de adultos, la vamos a llevar a cabo a partir del lunes próximo” y afirmó que la idea es contener aproximadamente entre 50 y 60 pacientes mensuales “sabemos que no son pacientes crónicos, van a requerir ciclos de tratamiento que, depende de la evolución que hayan tenido con covid y las secuelas que le haya dejado la enfermedad, pueden llegar a ser de 20 sesiones o quizás un poco más”. “Lo que estamos haciendo es que el médico que trata a estos pacientes los derive a Mamá Margarita para hacer la recuperación y ser evaluados para ver si con un ciclo de 20 sesiones pueden estar recuperados completamente” explicó.
La secretaria detalló que “este virus provoca lesiones severas a nivel de vía aérea y pulmón, que muchas veces tienen que ver con factores de riesgo que tenga la persona previamente. Por otro lado, algunos han requerido oxígeno y otros asistencia respiratoria mecánica y han tenido que tener una intubación” con lo cual, una vez obtenido el alta “pueden quedar con algunas secuelas respiratorias que tienen que ver con sentirse agitados, que les falte el aire, que no puedan desempeñar sus tareas como lo hacían antes, o bien, algún tipo de trastorno emocional o psicológico por la situación que han tenido que atravesar”.
Afirmó que se apunta a brindar una asistencia integral “tenemos un equipo de trabajo de médicos, clínicos, cardiólogos, neumonólogos, kinesiólogos, nutricionistas, fonoaudiólogos y psicólogos” debido a que “sabemos que no son todas secuelas respiratorias”. Y ejemplificó “algunos evolucionaron muy bien a nivel respiratorio, pero físicamente, después de estar un periodo prolongado en una cama necesitan alguna rehabilitación muscular o algún tratamiento fonoaudiológico por la intubación. También asistencia psicológica porque quizás se recuperaron del Covid, pero haya algo que les este provocando algún tipo de temor o demás”.
Sostuvo que es importante que se sepa que el centro estará abierto a toda la comunidad “lo que sí vamos a necesitar es que cuando los pacientes llamen para pedir un turno tengan la derivación de un médico, clínico o de cabecera o quien los atendió en el hospital y pide que continúe con algún tipo de rehabilitación”. El número de teléfono es: 433805.
Consultada acerca de aquellas personas que manifiestan secuelas pero no han vuelto al médico aclaró que “todos aquellos pacientes que luego del alta de la enfermedad, tengan alguna dificultad para respirar o alguna otra dificultad, tendrían que acercarse a un centro de salud para ser evaluados por un médico clínico o especialista, y si algún profesional interpreta que tienen que hacer una rehabilitación, ahí serán derivados al centro para hacer el tratamiento que corresponde”. Ya que en el Centro Mamá Margarita “vamos a hacer rehabilitación y recuperación, no diagnostico”.
Comentarios