Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Municipales

“Buscamos soluciones sustentables ante la crisis energética”

La coordinadora de Turismo y Producción de Tolhuin, Gisela Pichunman, destacó la importancia del nuevo proyecto de pellets y briquetas que está en marcha con el objetivo de abordar tanto los desafíos energéticos locales como de impulsar un desarrollo más sustentable.

La iniciativa se centra en la conversión de desechos madereros en pellets y briquetas. Asimismo, transformar los restos de la industria maderera en una fuente valiosa de energía térmica, beneficiando tanto a las residencias como a las actividades productivas en la región.

Así lo explicó la coordinadora de Turismo y Producción de Tolhuin, Gisela Pichunman, en una entrevista brindada a Radio Fuego. “Esto surge a partir de algo que estamos atravesando todos los fueguinos que es la crisis energética, ante los reiterados cortes y la baja presión de gas que hemos tenido también en Tolhuin”.

“En el contacto permanente que tenemos con la industria forestal, nos han manifestado mucho esta problemática y el poder darle una continuidad a este tipo de producción”, en este sentido sostuvo, “Nos pusimos a investigar en la primera parte del año sobre la viabilidad de la utilización de pellets, para poder generar nuevas energías renovables y sustentables, que sean amigables con el medioambiente y que contribuya a la producción de manera continua”.

La propuesta se basa en la conversión de residuos madereros en pellets y briquetas, un commodity que tiene una alta demanda internacional y es bien cotizado en el mercado. “Es una demanda insatisfecha y justamente es ahí donde ingresa el impulso del Municipio desde nuestra secretaria. El poder acompañar para poder obtener los certificados correspondientes, y así poder utilizar este producto de manera eficiente tanto a nivel nacional o en la región, pero también es un producto exportable”, indicó.

“Ya contamos con estudios previos, sobre todo en lo que es la industria Foresto Industrial acá en la provincia, particularmente que están radicados en el corazón de la isla, donde hay una actividad en relación a todos los residuos y descartes que hay de los distintos aserraderos”, agregó Pichunman.

Se estima que entre el 80% y el 90% de los residuos madereros pueden ser convertidos en pellets o briquetas, ofreciendo una alternativa energética sustentable. Además, la propuesta se alinea con el objetivo de las economías circulares, donde se busca aprovechar al máximo los recursos disponibles y minimizar el desperdicio.

“Dentro de todas las ramas económicas que tenemos en nuestra localidad, mayormente vinculadas al turismo, alojamiento, gastronomía, actividad comercial y la actividad vinculada a la turba, esto nos va a permitir llevar a otro nivel la producción adentro de los aserraderos”, detalló la coordinadora en ese sentido.

“Darle un valor agregado, incluir este último proceso en todo lo que está relacionado a las economías circulares, donde no se descarta nada. Esto quiere decir que también estamos abonando a partir de incorporar tecnología en nuestros aserraderos, con claramente un perfil un poco más calificado para manejar esto. Esto quiere decir más y mejor empleo en la localidad”, expresó finalmente.

Turismo y Producción de Tolhuin

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso