Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Locales

“Río Grande es la más afectada por todo lo que está pasando y se nota mucho”

En declaraciones para FM Fuego, Ramiro Requejado, miembro de FINNOVA (Fundación Innovación Fueguina), compartió su perspectiva en relación al informe difundido el domingo pasado sobre los principales indicadores económicos, financieros y de consumo de Tierra del Fuego.

Al considerar la situación social el monitor FINNOVA de mayo ratifica la tendencia que se venía observando a nivel anual según el análisis de los últimos meses. Del mismo se desprende el crecimiento de la pobreza y la indigencia en la provincia, “En el segundo semestre de 2023 la pobreza disminuyó en términos interanuales, pero aumentó semestralmente; indicando que la segunda parte del año empeoró dentro de un contexto anual mejor que el 2022”.

En ese sentido, Requejado declaró la preocupación que despierta estos números por el presente y el futuro de la provincia, “Es tan preocupante como todo lo que viene pasando y por ahí lo que uno no sabe es cuando para de caer. Lamentablemente lo más preocupante es que no se va teniendo certezas o ideas de que tiene que pasar para que esto se revierta en lo inmediato. Cuando se ven esos números en donde dicen que aumentó la pobreza y la indigencia se habla tan livianamente de uno o dos puntos porcentuales más, cuando son realidades de personas que la están pasando mal y es tremendo”.

En el análisis de todos los factores de consumo se destaca un retroceso abarcó a todos los rubros, aunque las mayores caídas interanuales se observaron en Indumentaria y Bebida. En enero 2024, la caída mensual real de ventas en supermercados fue de -28.5%.

“Nosotros visibilizamos estos números con un monitor mensual que se realiza en una consultora en función de datos públicos, esa visibilización causa esa sensación de angustia y malestar por lo que está pasando”. Sin embargo sostuvo, “Pero los números hay que verlos y hay que ponerlos arriba de la mesa porque son también los que tienen que acelerar las soluciones para revertirlo”.

Al considerar la situación social, se presenta un desempeño con algunas tendencias preocupantes. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2023, la tasa de desocupación regresó a niveles previos, alcanzando un 5,5%. No obstante, existe un aumento del desempleo de 1,5 puntos medido interanualmente. Además, a raíz de la baja en los ingresos reales; se observa un crecimiento en la ocupación y en la subocupación demandante.

A esa situación la agregó una de las problemática que actualmente se encuentra en debate en nuestra provincia, “Hoy está en todos lados el tema de las tarifas, de los aumentos de la luz y el gas, y volvemos a lo mismo no dejan de ser números fríos cuando eso lo trasladamos a la realidad. Es tremendo que el gas haya aumentado lo que aumentó cuando las familias necesitan en Tierra del Fuego ese insumo tan indispensable para calefaccionarse”.

“Uno ve las cosas que están pasando y creo que desde hace algunos años a esta parte hemos quedado en una encerrona que es difícil salir. Es difícil ver cuál es la salida sin que pasen todas estas cosas”, analizó Requejado, y continuó relatando, “Algunos dicen de que esto es necesario para el repunte, la verdad no lo sé porque no soy economista, pero forma parte de las esperanzas de las que uno se va agarrando de decir ‘bueno, será como dicen’ de que en dos o tres meses se va a empezar el repunte pero la verdad es que no lo sabemos”.

Planteó como principal desafío el futuro de la ciudad de Río Grande, dado que Ushuaia en gran parte se sostiene con el turismo. “Hay datos que se desprenden respecto a las actividades de la provincia, una ciudad como Ushuaia al tener el turismo tiene una manzana hacia adelante; históricamente empieza la temporada de invierno y ya después viene la de verano entonces te da cierta expectativa. Hoy se está transitando por una temporada baja pero forma parte de una cierta normalidad que se vive en esta época”.

“Ahora bien, Tolhuin está empezando a trabajar con mucha materia prima y probablemente pueda tener unas expectativas no similares a las de Ushuaia, pero si propias en ese sentido. Lo complicado está en Río Grande, la zona norte de la provincia, es la más afectada con todo lo que está pasando y se nota mucho”, agregó.

“Todos desde el lugar que estamos, y nosotros específicamente desde la fundación buscamos trabajar un poco la mirada desde el sector privado y visibilizarla, pero además de eso, el Estado y absolutamente todos tenemos que estar viendo que podemos hacer para ver dónde está la solución a la realidad que la provincia está pasando”, expresó finalmente el integrante de la fundación INNOVA, Ramiro Requejado.

FUNDACIÓN FINNOVA

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso