Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Locales

"Nos quedamos toda la noche al lado del mar": el inicio de un homenaje que trascendió generaciones

Excombatientes de todo el país llegaron a Río Grande para rendir homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas, en el marco de la tradicional Vigilia que se celebra en la ciudad. Aldo Aguirre, uno de los creadores de este homenaje, compartió con FM Fuego sus sensaciones y recuerdos sobre el nacimiento de esta conmemoración que, con el paso de los años, se convirtió en un símbolo nacional.

Aguirre recordó cómo nació la idea de la Vigilia hace 30 años junto a un grupo de veteranos riograndenses. "La iniciativa surgió aquella noche en la que decidimos hacer un homenaje a nuestros caídos. Nos propusimos desafiar al mar, pero ya no en el contexto de guerra, sino en honor a los que no volvieron. Nos quedamos toda la noche al lado del mar, soportando el oleaje, el frío, el viento, hasta donde diéramos", relató.

El veterano evocó aquellos primeros encuentros, cuando un pequeño grupo de excombatientes se reunía en la costa, bajo condiciones climáticas adversas, con la convicción de que podían soportarlo, pensando en quienes quedaron en las islas. "Nosotros lo que teníamos más en mente eran los que habían quedado definitivamente allá. Decíamos: 'No podemos no poder estar una noche al lado del mar, podemos y lo vamos a lograr'", expresó.

Con el paso del tiempo, la Vigilia fue creciendo y sumando la participación de más personas. "En la primera vigilia acudimos unos pocos, pero con el tiempo, la gente se fue acercando. No hubo fotos esa noche, solo unos pocos testigos civiles que presenciaron el momento. Luego, la Asociación de Combatientes 2 de Abril tomó la iniciativa y junto al Centro de Veteranos de Guerra comenzamos a organizarla de manera conjunta", explicó Aguirre, destacando que en 1999 ambas instituciones unificaron sus esfuerzos para consolidar esta conmemoración.

Uno de los símbolos más icónicos de la Vigilia es el famoso "tacho", donde los veteranos se reúnen cada año para mantenerse en vela hasta el amanecer. "El tacho es la verdad de la noche, porque todos van a sacarse esa foto con él. Días atrás no lo habían traído y la gente llegaba preguntando '¿Y el tacho?'. Es la postal de la vigilia, y eso nos pone muy bien, porque forma parte de todo lo que hemos logrado con esfuerzo y seriedad", afirmó Aguirre.

Sobre el significado de la conmemoración, el veterano enfatizó la importancia del respeto y la memoria colectiva. "Desde el primer momento, un colega me dijo: 'Entonces a partir de ahora invitamos a la gente a que los acompañe'. Y yo respondí: 'Nosotros no los invitamos, los esperamos'. Porque esto no es una fiesta, es una conmemoración en honor a los que no volvieron", remarcó.

Aguirre destacó que, a pesar del paso del tiempo y los cambios en las comisiones organizadoras, la esencia de la Vigilia se ha mantenido intacta. "Nos llena de satisfacción ver que la gente sigue acompañando. No importa si se politiza o no, porque la gente misma regula eso. Ellos esperan la vigilia, esperan esa noche. Ya no es solo un evento nuestro, sino de toda la comunidad", aseguró.

Finalmente, el excombatiente subrayó la importancia de mantener viva la historia a través de los propios veteranos. "La gente nos respeta porque sabe que nuestra palabra no está en los libros, sino en nuestra experiencia. Les digo: aprovechen a los veteranos en vida, escuchen sus historias, porque no hay nada como escucharlo de quien estuvo allí", concluyó.

La Vigilia de Malvinas en Río Grande, declarada en 2013 como "Capital Nacional de la Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas" mediante la Ley 26.846, sigue siendo un símbolo de memoria, respeto y homenaje a quienes dieron su vida por la patria.

30 AÑOS DE LA VIGILIA

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso