
“Esta pasión del coleccionismo arrancó desde que era muy chico, cuando tenía 14 años y un familiar me regaló un libro llamado “Los Grandes Misterios de la Historia”, eran 10 misterios y uno de ellos contaba la historia del Titanic, cuando en ese entonces, estoy hablando hace 50 años atrás nadie hablaba, del tema y entonces me interesó”, comenzó diciendo el coleccionista.
A partir de allí, precisó, “Empecé a conseguir libros, periódicos de la época y me fui metiendo en el tema Titanic, esa fue mi primera colección y de ahí empecé. Me apasiona investigar, irme metiendo e porque se fueron dando las cosas, que esa es la base del coleccionismo”.
“Siempre digo que traten de llevar a los chicos al coleccionismo porque no es juntar o acumular cosas, es conseguir una pieza que uno sabe que le interesa, atesorarla en el tiempo y en el espacio”, enfatizó.
Entre las colecciones principales se encuentra la colección de ómnibus, “Mi colección principal y creo que soy el único en Argentina, o al menos no tengo información de que haya otra persona, es exclusivamente la colección de ómnibus británicos de dos pisos, hay coleccionista de ómnibus en general pero no de ese tema”.
Asimismo, Irrutia precisó, “He traído desde lejos y he comprado mis ómnibus de Japón, Australia, de Sudáfrica, también me han mandado coleccionista de todas partes del mundo”.
Para finalizar, recordó sobre la exposición de la variada colección de objetos y bibliografías que el mismo atesora, “Hasta hace poco tiempo habíamos formado la asociación de coleccionista de Río Grande y hacíamos periódicamente exposiciones en el Centro Cultural Alem. Ahora hace un tiempo que no se hacen pero cuando me encuentro con los amigos coleccionistas todos tienen la inquietud de que lo vamos a hacer”.
Comentarios