Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Internacionales

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

El Vaticano ha comenzado el proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco con una serie de rituales solemnes que garantizan el secreto y la trascendencia del evento. A las 11:30 (hora argentina), 133 cardenales de menos de 80 años, provenientes de 69 países, se reunirán en la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave, eligiendo al nuevo líder espiritual de los 1.400 millones de católicos del mundo.

Este cónclave se destaca por su diversidad geográfica sin precedentes en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica, con cardenales provenientes de 70 países. Entre ellos, 108 fueron nombrados por el Papa Francisco, incluyendo a pastores de países como Mongolia, Suecia y Tonga, que por primera vez tienen representación en un cónclave. La decisión de Francisco de superar el límite tradicional de 120 cardenales electores e incluir a un mayor número de jóvenes, especialmente de países con menor peso económico, ha creado una atmósfera de incertidumbre en el proceso, normalmente rodeado de misterio.

El proceso de elección

Para que un cardenal sea elegido Papa, debe obtener al menos 89 votos, es decir, dos tercios del total de los 133 cardenales electores. Los escrutinios se realizan hasta cuatro veces al día: dos en la mañana (aproximadamente a las 5:30 y a las 7:00, hora argentina) y dos por la tarde (a las 12:30 y poco después de las 14:00, hora argentina). El humo generado tras cada votación indicará el resultado: humo negro si no se ha logrado una elección y humo blanco cuando el nuevo Papa haya sido elegido.

La primera votación y fumata se llevarán a cabo este miércoles, poco después de las 14:00 (hora argentina).

Participan 133 cardenales electores, procedentes de 71 países: 52 de Europa, 37 de América (16 de EE. UU., 4 de Centroamérica, 17 de Sudamérica), 23 de Asia, 17 de África y 4 de Oceanía.

El cardenal más joven es Mykola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania pero residente en Australia, mientras que el más veterano es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años. Además, por primera vez en la historia, participan cardenales de 15 países que nunca antes habían tenido representación en un cónclave, entre ellos Haití, Cabo Verde, Suecia y Sudán del Sur.

Desde ayer, los cardenales se encuentran alojados en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano. Cada jornada comienza a las 4:00 (hora argentina) con el rezo de las Laudes, seguido por dos votaciones por la mañana. Luego de un descanso, regresarán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones por la tarde, con el día concluyendo con el rezo de las Vísperas.

Hoy, la misa "Pro eligendo Romano Pontifice", presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, se celebró a las 5:00 (hora argentina) en la Basílica de San Pedro. A las 11:30 (hora argentina), los cardenales ingresarán formalmente a la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave.

Rituales de apertura

A las 11:15 (hora argentina), partirá una procesión desde la Capilla Paulina, encabezada por el cardenal Pietro Parolin, el más veterano por fecha de nombramiento y excanciller vaticano. Durante la ceremonia, los cardenales vestirán su atuendo ceremonial y entonarán el himno "Veni, Creator Spiritus", invocando la guía del Espíritu Santo para la elección del nuevo Pontífice.

Desde las 10:00 (hora argentina), se desactivarán todos los sistemas de comunicación móvil en el Vaticano, y los cardenales quedarán completamente incomunicados hasta que se elija al nuevo Papa. Se les retirarán sus teléfonos, computadoras y tablets, y se prohibirá cualquier contacto con el exterior. Además, todos los asistentes al cónclave, incluidos los funcionarios y ayudantes, prestaron juramento ante el Camerlengo Kevin Farrell, comprometiéndose al "secreto absoluto y perpetuo" bajo pena de excomunión automática por violarlo.

Vaticano

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso