“Nosotros, los trabajadores de Blanco Nieve, no nos podemos quejar de la respuesta de la comunidad de Río Grande y, por qué no decirlo, de toda la provincia. Incluso han venido personas de Ushuaia a comprar. La recepción ha sido excelente. La gente regresa por más productos y eso nos demuestra que valoran la calidad de lo que estamos ofreciendo”, explicó Cárdenas.
Sobre la cantidad de productos disponibles, indicó que inicialmente se pusieron a la venta 1.800 juegos terminados, a los que se suman unos 2.000 más que estaban a medio confeccionar. “Esto nos permite empezar a cubrir los salarios del mes de agosto, que hasta el 11 de septiembre solo se había abonado un 34%. Después, la empresa recibió un embargo sobre su cuenta, por lo que no puede disponer de más dinero por ahora”, precisó.
Consultada sobre si ya se completaron los haberes de agosto, la dirigente señaló que aún queda un porcentaje pendiente. “Todavía no, nos queda por cubrir casi un 70% de los sueldos. Pero gracias a la venta, vamos avanzando. La idea es terminar de pagar lo de agosto antes de abordar septiembre, aunque el último día de septiembre ya nos deja un nuevo mes adeudado”, agregó.
Cárdenas detalló además que la venta se realiza en la sede de Blanco Nieve, en Combate de Montevideo 1441, cerca de Islas Malvinas, de 9 a 18 horas. Los productos se venden en efectivo o mediante transferencia, y la comunidad ha valorado no solo la calidad, sino también los precios accesibles. “Por ejemplo, los juegos de una plaza y media arrancan en 18.000 pesos, los de dos plazas y media en 20.000, y los de dos por dos a 35.000 pesos. Son precios pensados para que la gente pueda adquirirlos y, al mismo tiempo, que nos ayude a cubrir los salarios”, explicó.
Además, Cárdenas destacó que esta modalidad genera un sentido de pertenencia y empatía:,“La gente no solo viene a comprar, sino que también apoya a los trabajadores. Esto sensibiliza mucho, porque ven que los productos son hechos por personas de la provincia, por trabajadores locales. Es un punto muy importante que la comunidad comprenda lo que estamos viviendo”.
Sobre la continuidad de la venta y el abastecimiento de materia prima, la dirigente indicó que todavía hay insumos para confeccionar productos, aunque no de manera ilimitada. “No podemos garantizar que dure mucho tiempo, pero por ahora nos permite seguir produciendo para cubrir los haberes pendientes. Esperamos que la empresa pueda regularizar la situación y levantar el embargo de su cuenta, para que todo vuelva a la normalidad. Por ahora, esto es un salvavidas momentáneo, porque la prioridad sigue siendo recibir lo que corresponde por nuestro trabajo”, afirmó.
Respecto al contexto del sector textil en Tierra del Fuego y a nivel nacional, Cárdenas expresó, “La situación es muy abrumadora. Las importaciones, la baja de ventas y los aranceles afectan a las empresas locales. A nivel nacional, la industria textil enfrenta dificultades enormes, y los beneficios del subrégimen no siempre alcanzan para cubrir todos los problemas. Por eso es importante que los trabajadores tengan estrategias para sobrellevar estos momentos complicados”.
Finalmente, Marcela confirmó que la venta continuará durante toda la semana, hasta agotar el stock disponible. “Hay productos para las familias de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, así que invitamos a todos a acercarse. Nos alegra mucho ver cómo, además de ayudar a la empresa, la comunidad contribuye directamente a los trabajadores”, destacó.
Comentarios