Lo hicieron sobre el fin de semana pasado, llevándose una muy buena impresión por la operabilidad en que se encuentra la planta hoy a raíz del mantenimiento que realizan los trabajadores.
Las expectativas es poder empezar a trabajar cuanto antes, aunque estos no solucionaría el problema de fondo, solamente habría trabajo para 3 meses sino aparece alguien que quiera invertir en dicha planta.
Finalizando la semana pasada, las principales autoridades de la empresa radicada en Ushuaia, empezaron a trabajar en la parte administrativa para luego avanzar con la activación de la planta.
Marcos González, referente de los delegados interinos comentó cómo fue esta visita “Después de varios días sin respuesta y de haberse llevado los últimos equipos terminados, decidimos junto con el gremio, poder poner en condiciones la planta para comenzar a trabajar.”
“Es ahí cuando las autoridades de Newsan, luego de dialogar con nuestro Secretario General, se concretó una visita para que pudieran verificar en qué estado se encontraba la planta, cuales eran las condiciones reales de operatividad.”
Sobre las evaluaciones que realizó esta empresa, Daiana, referente de los trabajores expresó que “Ellos venían con unas expectativas muy bajas, creían que había que levantar la planta desde cero, pero se llevaron la sorpresa que está todo operativo, que las líneas funcionan en su totalidad, el único problemas que tenemos es de sistema, pero solucionable con unas claves. En estos momentos estamos esperando una respuesta, pero tenemos altas expectativas ante su conformidad con la situación de la fábrica.”
En esta misma línea agregó que “Queremos empezar a trabajar los antes posible, pero entendemos que deben haber diálogos con gente que está más arriba que nosotros para que esto se pueda dar.”,
En cuanto al rol que asumieron los trabajadores luego del abandono de la planta Marcos González comentó que “Desde abril que no nos pagaron, y al ver que la fábrica se encontraba abierta, decidimos cuidarla y ponerla en condiciones para poder retomar las actividades.”
Se consultó si mantuvieron reuniones con Garbarino de Buenos Aires “No hay nada en concreto, entendemos que ya no hay tiempo que perder para poner en marcha la planta. Este fazón no soluciona el problema de raíz. Esperamos que la empresa se ponga a trabajar con quien corresponda y decida realmente qué hacer. Lo único que pedimos es una solución concreta ante esta situación.”
En cuanto al fazón explicó que “Consiste en 17.000 equipos que quedarían para poder terminar. Teniendo en cuenta la cantidad de personas que conformamos el plantel, creemos que esto tomará aproximadamente 3 meses.”
Sobre la totalidad de trabajadores que cubren las guardias agregó que “Somos 238 UOM y alrededor de 20 fucos y fuera de convenio. La realidad es que no todos pueden continuar con estas guardias, ya que esta situación llevó a que busquen otros trabajos.”
A raíz de esta situación, los trabajadores tomaron dos iniciativas, se consultó sobre cómo se encuentran estas actualmente “El lavadero ya no está funcionando, pero los productos de panadería se siguen vendiendo en la puerta de la planta. Aquel vecino que quiera acercarse a colaborar es bienvenido.", finalizaron diciendo los referentes de los trabajadores de Digital Fueguina.

Comentarios