En la VII Sesión Ordinaria del día jueves los concejales sancionaron la obligatoriedad del uso de barbijo para la circulación en la vía pública. La propuesta del concejal Walter Abregú establece el uso obligatorio de dispositivos de protección que cubran nariz, boca y mentón tipo barbijo o tapaboca tanto para la circulación en la vía pública como para ingresar o permanecer en los establecimientos públicos y privados (oficinas, locales, cajeros automáticos, hospital o centros de salud y medios de transportes públicos y privados). Además se establecen sanciones.
En diálogo con Fm Fuego el concejal Abregú sostuvo que “la propagación del virus en nuestra ciudad ha crecido” y que se busca “hacer un llamamiento a toda la sociedad y a la conciencia comunitaria, que persistan los esfuerzos de los ciudadanos para que el número de contagios baje y que no sigan habiendo victimas fatales como los 67 vecinos que nos han dejado; con todo el dolor que esto significa para sus familiares y el gran esfuerzo que viene realizando el personal de salud que están extenuados”.
Señaló que se ha pensado modificar la Ordenanza Municipal Nº 4088/2020 (uso obligatorio de dispositivos que cubran nariz, boca y mentón tipo barbijos) incorporando el artículo 5 bis que “establece multas a aquellos que incumplan con la obligación del tapabocas” y aclaró que “no es para salir a perseguir a la gente sino para tener más conciencia en toda la comunidad”. Sostuvo que trata de “evitar que los números sigan aumentando, que las camas se sigan ocupando, que los profesionales de salud se sigan extenuando y sobre todo proteger a aquellos pacientes que padecen enfermedades crónicas”.
Señaló que el valor estipulado de la multa “van desde las 200 a 2000 unidades fiscales, es decir entre $3.800 a $38.000 aproximadamente” y consideró que “tal vez la gente toma un poquito más de conciencia al imponer este tipo de ordenanzas para reforzar la conciencia comunitaria”.
En relación a los jóvenes señaló que se ha observado varios grupos en los espacios verdes “seguramente serán apercibidos los adultos responsables, sus padres, porque son los que adquieren el virus y lo manejan asintomáticamente, pero después van a sus casas donde contagian a padres o abuelos que terminan internados y muchos de ellos fallecen”. Se trata de un apercibimiento por única vez y en caso de haber un segundo incumplimiento se aplicaría la sanción.
Respecto de aquellos lugares donde es obligatorio el uso de tapabocas sostuvo “fundamentalmente en los comercios, supermercados, hipermercados, cajeros automáticos, hospitales, centros de salud y medios de transportes”. Respecto de estos últimos comentó que “hemos tenido un llamamiento de parte de choferes que manifiestan que la gente quiere subir sin el tapabocas y algunos tuvieron problemas principalmente con jóvenes y adolescentes” y señaló que “esto va fundamentalmente dirigido hacia ellos y en el caso de personas que transitan en la vía pública, dos o más personas, sin distanciamiento social y charlando”. En el caso de los vehículos particulares dijo que “aquellos que transiten con una o más personas deberán utilizar el barbijo”.