Locales

UNA CONTRATACIÓN SIMULTÁNEA DE $1.600.000 POR PARTE DE LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO Y EL BLOQUE DEL MPF DESATA LA POLÉMICA

Pizarro, contratado con un salario mensual de $800.000, se suma a una serie de medidas que han generado preocupación sobre la sostenibilidad económica de la institución. En los últimos días se conoció la creación de nuevas subsecretarías para la presidencia y los bloques políticos, lo que ha generado aún más críticas por el incremento de cargos y gastos asociados.
Ahora, esta doble contratación refuerza el informe de la Fundación Libertad, que, a finales de 2024, ubicó al Concejo Deliberante de Río Grande entre los cinco más caros del país en términos de gasto político, considerando la cantidad de habitantes.
El estudio, que analizó el presupuesto de 55 ciudades del país durante 2024, destaca que Río Grande destina $33.000 por habitante al funcionamiento de su legislatura municipal, ubicándose junto a Río Gallegos ($39.000) y Ushuaia ($29.000) en los primeros puestos de este indicador. El informe también señalaba un gasto anual de $363,3 millones por concejal, lo que lo sitúa entre las ciudades con los concejales más caros de Argentina.
El diputado nacional por LLA, Santiago Pauli, reiteró sus críticas al gasto del Concejo Deliberante, manifestando su preocupación en su cuenta de X. “Hace unos días salieron a decir del Concejo Deliberante de Río Grande que los nuevos puestos políticos no implicaban aumento del gasto. Varios sabemos leer el boletín oficial, muchachos. Me preocupa mucho el gasto desmedido al que someten a los riograndenses. Ojalá recapaciten”, expresó Pauli, cuestionando la contradicción entre las declaraciones oficiales y la evidencia presentada en el Boletín Oficial.

Río Grande Concejo Deliberante

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web