En dialogo por la emisora, el ministro Marcelo Maciel, sostuvo que se encuentra llevando a cabo las capacitaciones con incentivo económico, después del relevamiento llevado a cabo a principios de este año.
“Este surge cuando empezamos a recorrer merenderos y comedores barriales específicamente en Ushuaia donde como un primer dato que se registra es que el rostro del voluntariado en estos espacios siempre es de mujer”, dijo el marco de la firma del convenio con Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo y Empleo.
Asimismo, continuó detallando sobre el trabajo que hacen los voluntariados en los barrios, “Se reúnen semana a semana, dos o tres veces, o en algunos casos una vez por semana a cocinar para sus vecinos. En principio esta actividad ya se realiza hace muchos años y en muchos lugares, pero desde la gestión de gobierno lo que se comienza a hacer es empezar a trabajar desde lo que es el desafío de registrar como nos pide la Renacom en todo el país”.
En esa línea, también indicó, “Se observa que gran parte de los que colaboran, también están atravesados por problemáticas económicas. Desde este lugar surge este proyecto de capacitación laboral con incentivo económico para referentes y voluntarios de merenderos y comedores”.
“Ese tiempo y trabajo en cualquier otro espacio tienen un costo, por eso nos planteamos poder transformarlo, en los casos que se necesiten, para la realización en pequeños emprendimientos gastronómicos”, añadió.
Hasta la fecha son 450 las personas que se encuentran formándose en manipulación de alimentos, pastelería, pastas y conservas; y en Tolhuin capacitaciones de pasta y pastelería, cobrándose este mes la primera cuota de la beca que es por seis meses.
Respecto al alcance, el ministro Maciel precisó, “Por cuestiones presupuestarias pusimos el número. La capacidad que tiene la provincia de alcanzar con becas es de 70 millones de pesos, tratando de que por lo menos tres personas de cada comedor pueda participar. También priorizando situaciones de desempleo”.
El programa brinda un monto de $27.000 para referentes y $17.000 para colaboradores que realicen la capacitación que tendrá la certificación correspondiente. Para cerrar, el ministro expresó: “Tratamos de darle prioridad a quien no tiene otro tipo de ingresos, somos conscientes de que una beca no es un salario, esto una ayuda para poder capacitarse”.