Desde el Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia se lanzó la campaña “No al trabajo infantil”. La misma se desarrollará en el marco de la declaración del 2021, como el Año Internacional para Eliminación del Trabajo Infantil, a fin de tomar medidas que prevengan, concienticen, sensibilicen y pongan fin al trabajo infantil. Al respecto Fm Fuego dialogó con la subsecretaria de Relaciones Institucionales, María Bockelmann.
La funcionaria sostuvo “si bien existe la Ley Nacional 26390, a la que Tierra del Fuego adhirió en 2008 que establece la prohibición del trabajo infantil, es algo que a nivel nacional se relanzó en el mes de febrero con un plan de acción para llevar adelante la erradicación real del mismo”.
En el caso de Tierra del Fuego “no hay un gran índice de la existencia de trabajo infantil como se da en las provincias del norte del país, no obstante, luego de la pandemia y los niños que no asistían de manera presencial a la escuela se ha detectado que estarían trabajando”.
Desde el Ministerio de Trabajo y Empleo, en el año 2020 “hemos detectado dos casos. Una empresa ya fue sancionada y multada y la otra está en vías de serlo”. En ambos casos los menores tenían 15 años “generalmente se da actividad rural, pero también hay empresas familiares como almacenes por ejemplo”.
Explicó que “el trabajo infantil está prohibido en todas sus formas hasta los 16 años. Desde esa edad hasta los 18, tenemos el trabajo adolescente cuidado, un permiso en el que intervienen los padres, el menos y la empresa, con horas límites de trabajo y una serie de requisitos a cumplir” y aclaró “sólo se permite el trabajo artístico que está regulado y reglamentado”.
“Si bien desde el Ministerio actuamos a través de una denuncia formal, es un trabajo interministerial. También puede suceder que desde Educación se registre que un niño no está asistiendo a clases y se detecten estos casos. Por ello es un trabajo mancomunado”.
Afirmó “tiene que haber conciencia, por más que sea una empresa familiar, un niño no debe trabajar, debe estar en la escuela y tener una infancia plena y feliz”.
Señaló que "al encontrarse un vecino con una situación de este tipo, se debe comunicar con el Ministerio de Empleo y Trabajo". "Tenemos nuestras redes sociales y el mail oficial mesadeentradavirtual@trabajotdf.gob.ar donde se reciben denuncias anonimas" detalló.