Tras conocerse el fallo, el fiscal mayor del DJN, Dr. Martín Bramati, se refirió a la calificación de los hechos y sostuvo, “Desde el primer día en que se describieron los hechos, estaba claro que la descripción que se había formulado permitía calificarlos en corrupción de menores agravada, así que para nosotros no hubo novedad”.
Consultado sobre la pérdida de una parte del registro en Cámara Gesell de la víctima, el fiscal explicó, “Eso se analizó en su momento en el expediente y no hubo forma de conseguir la parte faltante. No se sabe tampoco cuánto es lo que faltó, pero en definitiva nosotros consideramos que no modificaba los hechos que habían sido claramente denunciados y que teniamos que investigar. Y por otra parte, para nosotros no existió de ninguna forma, y el tribunal se ve que lo reconoció de esa forma, afectación a la defensa. Por el contrario, quien perdió prueba eventualmente fue la fiscalía y la querella, porque es claramente una prueba de cargo el testimonio del menor”.
Sobre si hubo una investigación para determinar cómo se produjo la pérdida de ese material, Bramati indicó, “Tengo entendido que en su momento se hizo, no lo tengo preciso ahora. Yo vine del juicio y tomé la causa en el juicio y me dediqué al juicio. No estuve analizando los pormenores de la extravío del video”.
Respecto al impacto del caso y si hay otros juicios similares en curso, el fiscal expresó, “No, creemos que no. Hubo muchos casos viejos de varios años atrás, por suerte creo que ya no quedan o se están terminando, así que lo que queremos es darle solución y respuesta a las víctimas lo antes posible y que no siga pasando esto de casos tan antiguos”.
En cuanto a la proyección de la Fiscalía de Género para este año, el fiscal mayor señaló, “Desde la Fiscalía de Género se va a seguir trabajando como siempre. El tribunal permanentemente nos fija fechas para que podamos defender acusaciones en los juicios de abuso y de violencia de género. Así que, bueno, preparados para afrontar el año. Esperemos que sea un año como el año pasado, que tengamos muchos juicios y logremos muchas condenas para darle a las víctimas justamente lo que les corresponde”.
Finalmente, sobre el estado de las causas atrasadas, explicó. “Sí, algunas, la mayoría sí, pero bueno, sigue siempre apareciendo alguna que quedó rezagada o que necesitó alguna medida de prueba más o que se demoró por algo”.