La iniciativa es promovida por Ministerio de Producción y Ambiente, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AICI) y Fundación ICBC, convocando a ser parte de los programas denominados: “Gerenciamiento Exportador Asociativo” y “Argentina Exporta”.
En una nota para FM FUEGO, Gittradi dio detalles de las dos líneas de acompañamiento: “Estamos trabajando en dos iniciativas para acompañar a las pymes fueguinas en el proceso de exportación a terceros países. Uno es el programa que se trabaja con conjunto con la Fundación ICBC ‘Gerenciamiento Exportador’ y este destinado a toda pyme que busque colocar el producto en terceros países”, especificó.
“Pueden tener o no experiencia, eso no es un requisito excluyente. En el programa se conforman grupos con mínimo de 8 empresas que tienen que ser del mismo rubro y en conjunto abonarían solamente el 50% de los honorarios de un gerente de comercio internacional, que va a ser quien va a liderar el grupo y va colocar los productos en el exterior”, añadió.
En ese sentido, especificó que el honorario está establecido en $600.000, “Estamos hablando que entre las 8 deberían abonar el restante que son $300.000, también se puede acceder dentro del programa a un subsidio extra para conformar una página web como una herramienta más para mostrar el producto en el exterior”.
La inscripción a este Programa estará disponible hasta el 17 de mayo inclusive. Los interesados deberán enviar un mail a: desarrolloproductivotdf@gmail.com
Por su parte, el Programa “Argentina Exporta” busca brindar asistencia técnica en comercio internacional a cada empresa, con o sin experiencia. “Lo que se brinda es asistencia técnica en todo el proceso de comercio internacional y se hace particular con cada empresa, lo que va a incluir es que el asesor realice un diagnóstico de la Pyme sobre la oferta exportable”.
Para este Programa, la inscripción estará abierta durante todo el año y podrá realizarse al mail: desarrolloproductivotdf@gmail.com
“Para ambos programas tienen que comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Productivo, pueden acercarse a cualquiera de las oficinas ya sea en Ushuaia en Don Bosco 614, en Tolhuin Angela Loig 211 y Río Grande Perito Moreno 519”, puntualizó finalmente. “Ahí lo vamos a poder asesorar y también pensar a raíz de cada pyme cual es el mejor programa es el que mejor va con su producto y su deseo de exportación”.
Para obtener más información de éstos u otros Programas, podrán hacerlo mediante el siguiente link:
https://www.inversionycomercio.ar/