A raíz del trabajo en forma conjunta que se está llevando adelante entre equipos técnicos de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en relación a las Organizaciones de la Sociedad Civil en la ciudad, Fm Fuego dialogó con la Secretaria de Desarrollo Social, Silvana Angelinetta, para conocer al respecto.
Aseguró que “estuvimos trabajando y coordinando acciones en una reunión virtual y esto forma parte de acciones y políticas que el Ejecutivo desarrolla a nivel Municipal y Nacional”. Sostuvo que se trabajó sobre “comedores comunitarios y merenderos o copas de leche”.
En este sentido señaló que al inicio del año “teníamos relevados alrededor de 60 de estas organizaciones sociales” y en el marco de pandemia teniendo en cuenta que muchos de sus referentes o colaboradores están dentro de los grupos de riesgo “algunas cesaron sus actividades y quedaron alrededor de 50”. Sostuvo que con aquellas que actualmente están en funcionamiento se trabajará en distintos programas enmarcados dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Por un lado, el Programa Hogar que “tiene una línea subsidiaria de gas envasado para comedores y merenderos” y por otro lado en el marco del Renacom (Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios) instrumento que tiene por objetivo institucionalizar a dichas organizaciones “sabemos que lógicamente surgen a partir de necesidades y las personas forman este grupo para brindar un servicio, nosotros buscamos institucionalizarlos, jerarquizarlos y fortalecerlos”. Asimismo, mencionó al Cenoc (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad) “vamos a estar trabajando articuladamente el Programa Hogar y una nueva línea de financiamiento que está próxima a anunciarse por parte de Nación”.
En la actualidad en la ciudad de Río Grande, el Municipio está trabajando con aproximadamente 50 organizaciones “a través de viandas y módulos alimentarios”. Agregó que, por otro lado, se busca la soberanía alimentaria o que la organización logre desprenderse de una asistencia alimentaria específica y “se transforme en una organización con algún servicio a nivel educativo, cultural o deportivo”.
En relación a la pandemia, se acordó que aquellos infractores de las medidas dispuestas tendrán que pagar una multa con alimentos destinados a comedores, al respecto señaló que “mantuvimos un contacto con la Jueza Federal y acordamos en un trabajo articulado que parte de los infractores debían pagar su multa con alimentos, a medida que van llegando nosotros les hacemos firmar una planilla de qué es lo que están entregando al Municipio y esos alimentos van a los comedores, hasta ahora han sido algunos los que han podido acercarse con los insumos”.