Provinciales

“POR UN DECISIÓN DEL GOBERNADOR EN NUESTRA PROVINCIA SEGUIRÁ VIGENTE LA ASISTENCIA A ELECTRODEPENDIENTES”

“Nuestra provincia adhiere a la ley nacional en el año 2019, y la verdad que es un ejemplo de trabajo entre diferentes estamentos desde que se hizo la implementación de la misma”, indicó.
Asimismo la ministra sostuvo “Recordemos que el 90% de los casos son pacientes que tienen una internación domiciliaria. Pacientes que requieren el servicio eléctrico para vivir, generalmente para respirar por ejemplo”.
En el caso de la provincia el Ministerio de Energía actúa como contralor frente a las empresas distribuidoras del servicio, “Se realiza el registro en el Ministerio de Salud, luego trabajaron en conjunto todas las áreas; la Dirección provincial de Energía (DPE), la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, que fueron los primeros que realizaron la producción de estos generadores para las familias, Obras Publicas que realizó el trabajo de recorrer todas las viviendas para ver que se cuente con el espacio para tener el generador para la posterior colocación que se llevó a cabo para la internaciones domiciliarias y nunca se ven restringidos del servicio por corte de luz”.
Son 69 los pacientes en las tres ciudades que hoy forman parte de este registro. Respecto a una notificación formal por parte de Nación, Di Giglio comentó, “Nosotros no la tuvimos, la verdad es que es muy poco el dialogo. Hemos tenido contacto con el ministerio de salud de nación en el mes de marzo por única vez y nunca más. No nosotros como provincia, ninguna provincia”.
A lo que consideró, “Es sumamente importante el trabajo que deben realizar los ministerios en conjunto con la cartera de nación porque es el rector de las políticas de salud pública, por ejemplo con los programas de inmunizaciones, diferentes programas como el Remediar, también las formaciones y muchísimos puntos son regulados por la nación, por lo tanto las decisiones es muy importante que se tomen entre todos los que estamos a cargo en cada provincia. Con los ministros de las diferentes provincia seguimos teniendo contacto pero no sucede lo mismo con nación”.
“Por supuesto que en Tierra del Fuego no va a haber modificaciones, sigue vigente en nuestra provincia la ley, esto es una decisión del gobernador y de todas las áreas porque es un trabajo que involucra mucha áreas para poder llevar a cabo esta tarea en los domicilios de los pacientes”, ratificó por último la Ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio.

Ministra de Salud: Judit Di Giglio

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web