Cabe resaltar que Tierra del Fuego tiene una ley que prohíbe la instalación de esta industria, votada por unanimidad el 30 de junio de 2021 y que ha sido reconocida a nivel mundial, por marcar un hito en la temática de la explotación de esta industria.
Ahora bien, el proyecto de ley, que será presentado en la Legislatura, tiene como objetivo principal fomentar “El desarrollo económico de Tierra del Fuego y del país, y para que ninguna ONG transnacional de hippies con OSDE nos diga ni cómo ni de qué vivir”, manifestó en su red social el legislador Coto respecto a la ley, aprobada por unanimidad por la Legislatura fueguina.
A principios de año el legislador ya había anunciado que buscaría la derogación de la ley que prohíbe la actividad. La iniciativa se encuentra en sintonía con las declaraciones del empresario Rubén Cherñajovsky, fundador de Newsan, quien expresó su intención de trabajar para replantear la prohibición vigente en la provincia.
Tierra del Fuego prohibió las salmoneras en el Canal de Beagle. La ley, aprobada por unanimidad por la Legislatura fueguina y que consta de siete artículos, fue presentada el 20 de marzo de 2019 por la actual vicegobernadora, en su momento legisladora, , Mónica Urquiza, y el legislador Pablo Villegas (Movimiento Popular Fueguino).
Con la sanción de la misma, Argentina se convirtió en la primera nación que se pronuncia en contra de ese tipo de proceso de producción industrial que atenta contra el ambiente y el ecosistema natural.
“Señor Legislador: por si se lo perdió, le comparto para que se informe. Y una pequeña aclaración no soy socia de OSDE, solo amo esta tierra Histórico: Tierra del Fuego prohibió las salmoneras en el Canal Beagle”, apuntó esta mañana la vicegobernadora tras conocerse la novedad del parlamentario fueguino de la Libertad Avanza, quien reclamó, “Ese salmón que ves en la carta se tuvo que importar, en dólares, porque algunos decidieron prohibir que podamos producirlos nosotros mismos. Mañana presentaremos la ley para permitir, fomentar y controlar la salmonicultura”.