Provinciales

Semana Santa: “no hay cambio de protocolos, sí una necesidad de reforzarlos y que se cumplan”

Ante el incremento de los contagios por Covid-19 y de cara al fin de semana XXL, Fm Fuego dialogó con el presidente de la Cámara de Turismo, Ángel Brisighelli, para conocer cuál es la situación en la que se encuentra la provincia en materia turística.

El funcionario aseguró “estamos esperando una buena Semana Santa, obviamente el volumen va a ser inferior a lo que hubiera sido en el 2019, pero será acorde al desarrollo de la temporada de verano. La cantidad de vuelos que tenemos programados es muy parecida a la que hubo en el mes de febrero, esperamos un volumen de gente similar”.

“Este fin de semana va a ser un empujoncito para la economía local, esta temporada estuvo alrededor de al 25% de volumen de gente que normalmente. Varios de los segmentos de mercado que operan en Ushuaia estuvieron completamente desaparecidos, no hubo turismo internacional, ni cruceros” comentó.

Remarcó “es 25%, que es mucho mejor que nada, no es suficiente para mantener a toda la estructura de la industria del turismo operativa” y agregó “en Ushuaia todavía hay varios hoteles y establecimientos que no han podido abrir desde marzo del año pasado y muchos de los que están abiertos todavía tienen situaciones con personal suspendido o empleados con jornada reducida”.

“Desgraciadamente esto no se va a solucionar hasta que la pandemia permita el levantamiento de todas las medidas restrictivas, que en esta última semana se han endurecido” consideró.

Afirmó que indudablemente para esta industria que estuvo totalmente parada nueve meses “todas las ayudas han sido extremadamente importantes. Los ATP por el lado de Nación, y por la Provincia el Plan Progreso con los subsidios para el pago de salarios para las empresas o financiaciones a través del BTDF fueron realmente importantes”.

Sostuvo que “estamos ingresando en los meses de temporada más baja y nuestra expectativa apunta a que va a pasar en julio con la temporada de invierno. Hoy desgraciadamente, no somos muy optimistas respecto a ese tema. Las posibilidades de contar con una temporada de invierno normal se nos van alejando debido a que es muy importante el flujo de turismo brasileño y cada vez se ve más difícil que se abran las fronteras”.

Asimismo “tenemos la ventaja de que son actividades al aire libre con un riesgo de contagio más bajo y que el turista argentino no podrá salir del país y esperamos que visite más los destinos internos”.

“Todos los jugadores del turismo vamos a tener que enfrentar una baja o media hasta octubre del año que viene con los bajos fondos que dejó este verano” expresó.

Sobre una modificación en los protocolos para este fin de semana largo sostuvo “hemos tenido diferentes reuniones y todos coinciden en que los protocolos vigentes son buenos y que no han sido responsables de ningún tipo de problemas. La cantidad de casos de turistas con Covid-19 de la temporada fue muy poco significativo en el desarrollo de la actividad”.

Continuó “se hace hincapié en una necesidad de reforzar los protocolos y que se cumplan, pero no hay cambio de protocolos” del mismo modo “también en el tema de la ventilación en transporte, restaurantes y sitios parecidos ya que se ha demostrado que la principal vía de contagios es la aérea”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web