En su debut ante el Congreso, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero brindó una conferencia de prensa en "Pasos perdidos", el salón que funciona como una antesala del recinto de diputados. En esta conferencia comenzó diciendo “Sobre la presentación yo creo que fue muy buena, la jefatura de gabinete trabajó con mucha responsabilidad contestamos más de 720 preguntas, eso fue por escrito y después lo que hicimos fue hacer el informe verbal aquí, desde el recinto, realmente fue una experiencia muy buena, tuvimos la posibilidad de contar ese punto de inicio de la gestión. Creo que fue muy respetuoso el trato y hubo un buen diálogo político que eso es lo importante”.
Al ser consultado sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias (ATN) y si planean cambiar el mecanismo de distribución de los ATN sobre todo para las provincias que reciben menos de este beneficio Cafiero respondió “No vamos a cambiar porque hasta acá nosotros hicimos dos paquetes importantes de asistencias a provincias; uno de sesenta mil millones de pesos que es el fondo fiduciario de desarrollo provincial, que es un préstamo. Y otro fondo que también es de sesenta mil millones de pesos en concepto de ATN, de esos sesenta mil en concepto de ATN, treinta mil ya se repartieron y la forma de repartirlo, fue utilizando el mismo coeficiente que tiene la coparticipación, asique es lo menos discrecional que se ha hecho siempre, ahí se ha distribuido con esos parámetros. Después el fondo fiduciario, que es un préstamo, ahí lo que se fue firmando desde la semana pasada y esta semana también son provincias que fueron tomando ese crédito. Es un préstamo bastante interesante desde el punto de vista de pago que tienen que hacer las provincias, entonces es bastante positivo de alguna manera, para aliviar momentos de baja recaudación como están sucediendo en todas las provincias y en el Estado nacional".
A razón de esto último se lo acusó de ser discrecional respecto al depósito de aporte del tesoro nacional a las distintas provincias, ya que hay algunas provincias como Mendoza y la ciudad autónoma de Buenos Aires que aluden estar recibiendo poco dinero en ese sentido.