A la par, el Concejal destacó el acompañamiento de los demás pares que votaron a favor de los proyectos: “La verdad que muy contento porque hubo una mayoría de concejales que entendió que esto, más que ser un proyecto de FORJA, son proyectos de los vecinos, necesidades puntuales y vigentes, que son necesarias desarrollarlas”.
En cuanto al barrio AGP, Runin dijo: “Es un proyecto que tiende a que el Ejecutivo Municipal desarrolle una intervención, a través de medidas de protección ambiental en el barrio, como también medidas preventivas, cartelería y señalética de prohibición de arrojar basura, cestos, y todo lo necesario para mantener un buen orden ambiental a lo largo de la costa del Río sobre el AGP, precisamente en todo el sector lindante a la calle Lisandro de la Torre incluida Dr Montilla, que actualmente pudimos corrobrar, recorriendo el lugar junto a los vecinos, hay proliferación de basura a cielo abierto sin la injerencia Municipal correspondiente y por eso hoy lo estamos solicitando”.
En tanto que, el edil también se refirió al Barrio AGP, destacando, "asimismo me gustaría mencionar que en la jornada de ayer se informó públicamente de la reglamentación que indica el cambio de sentido de la calle Arteche, generado a partir de un proyecto instado desde FORJA que valoramos que, a pesar del largo tiempo transcurrido, se comenzó a aplicar".
Respecto del barrio San Martín Norte, el referente del bloque FORJA dijo: “Hay una multiplicidad de medidas que se aprobaron, para que el Ejecutivo Municipal proceda a la realización de una plaza de juegos y playón deportivo en el espacio verde ubicado en Avenida San Martin, entre calles Cobian y Angelis; al igual que medidas vinculadas con la mejora del transporte público en dicho barrio teniendo en cuenta que hay una sola garita en todo un sector donde conviven más de 500 familias; acciones además relacionadas con la seguridad vial, señalética y cartelería catastral, entre otras”.
A su vez el concejal destacó que, “San Martín Norte es un barrio en constante auge, desarrollo y crecimiento, necesita mayor presencia del Estado Municipal a través de las medidas abordadas en este proyecto, tal como lo manifestaron los vecinos que participaron activamente de las comisiones en el Concejo por tratarse de demandas vecinales concretas relacionadas con el esparcimiento, la seguridad vial, la señalética, el transporte público en aras de un mayor acercamiento a los vecinos del lugar”.
Además en la jornada de hoy, obtuvo estado parlamentario un proyecto de ordenanza de la autoría de Runin, tendiente a aplicar en el ámbito del Municipio de Río Grande, la reglamentación operada por el Decreto Nacional 195/2025 a la Ley Nacional de Tránsito N°24.449, vinculada con temas de la licencia de conducir digital: “La norma nacional modifica aspectos del decreto reglamentario N°779/95, el cual se encuentra aprobado por ordenanza municipal N°882, así que es necesario ejercer nuestra autonomía municipal y darnos un debate acerca de los aspectos medulares de dicha norma nacional, en beneficio de los vecinos, para su aplicación en el orden local”.
Runin remarcó la importancia de que cada Proyecto de Ordenanza presentado por el bloque FORJA, "fué trabajado desde el diálogo, escucha atenta y consenso de varias demandas vecinales, aspectos que indudablemente son lo que más nutren al trabajo legislativo".
Al ser consultado por las temáticas abordadas en los Proyectos promovidos desde FORJA, aprobados hoy, el edil remarcó que, "el eje está puesto en el tránsito, la seguridad vial, el transporte público, la protección ambiental, el esparcimiento, la prevención, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones e infraestructura de los diversos barrios de la ciudad".
Para concluir, el Concejal Federico Runin, enfatizó: "Espero que el Ejecutivo Municipal no vete estos Proyectos aprobados porque, ante todo, son demandas vecinales y es preciso ofrecer respuesta".