Turismo

Reapertura de hostería en el Lago Fagnano: “Veníamos planteando la necesidad de una inversión gastronómica en Tolhuin”

En una entrevista para FM Fuego, Rubinos recordó que desde hace muchos años su empresa venía pensando en la necesidad de generar inversiones gastronómicas para ofrecer servicios tanto a los turistas como a los habitantes locales. “Intentamos en algún momento con Petrel, pero por cuestiones administrativas no pudo la empresa con eso. Seguimos buscando y se abrió la posibilidad porque hubo una presentación de otra empresa por ese espacio, pudimos retomarla nosotros y empezamos a trabajar el año pasado en un proyecto de un parador gastronómico, se llama Punta del Lago”, explicó.
El empresario detalló que los primeros trabajos fueron rápidos, aunque hubo algunas falencias en cuanto a servicios básicos, como agua y conexión de gas, que retrasaron la apertura inicial. Destacó la colaboración del municipio y de autoridades provinciales, como el intendente Daniel Harrington y la ministra Gabriela Castillo, quienes ayudaron a completar obras esenciales para todo el sector, como el sistema de cloacas. “Hay cosas en que vas mejorando no sólo algo para un terreno sino para todo el sector, que creo que es la consecuencia seguramente para los próximos años de que todo va a ir sumando servicios”, señaló.

Rubinos también destacó la importancia de priorizar al turismo interno. “Primero pienso en el local, en nuestra gastronomía, pensamos en la persona local, en el ciudadano local o quien nos visita de la provincia, eso como prioridad, por supuesto, pero también quienes se alojan en los hoteles, a quienes tenemos que ofrecer opciones para que se queden más noches, porque cuantas más noches se quedan, más aprovechás el asiento del avión, que es lo más complicado que tenemos”, indicó.
El empresario señaló que la clave del desarrollo turístico no depende de un solo proyecto, sino de la suma de actividades que se ofrecen en la provincia. Recordó cómo en Ushuaia la apertura del Cerro Castor, el aeropuerto nuevo, los cruceros antárticos y el Tren del Fin del Mundo cambiaron la matriz turística, y afirmó que en Tolhuin se busca generar un impacto similar mediante la combinación de hosterías, actividades recreativas y gastronómicas. “Para mí, como desarrollo, es muy importante las hosterías, ni hablar, las termas tienen un potencial enorme, y el seguir desarrollando los alrededores de Tolhuin es un granito de arena, una apuesta respetando lo que vienen haciendo los operadores locales”, aseguró.
Asimismo, describió que Punta del Lago tendrá capacidad para 70 personas, con un espacio semi privado y servicios adaptados, y que se está trabajando con personal local para preparar la infraestructura y el equipamiento necesario. Estimó que para fines de octubre todo estará listo para la apertura. “Lo teníamos bastante terminado, no habíamos llegado a hacer la cocina, aprovechamos la predisposición de todos porque todos entienden la importancia que tiene ese desarrollo”, señaló.
En cuanto a la proyección del turismo en la isla, el empresario destacó que la ampliación de servicios y la recuperación de espacios como las termas y Punta del Lago permitirán que los visitantes prolonguen su estadía y disfruten de múltiples alternativas, como trekking, mountain bike, navegación y actividades deportivas. “Hoy la realidad es que cualquiera lo hace, no tenés que tener 20 o 25 años para poner una mochila y salir, hay infinitas alternativas de trekking, de mountain bike, excursiones nocturnas… eso es lo que busca la gente”, indicó.
Finalmente, Rubinos subrayó que el objetivo de Punta del Lago no es solo ofrecer un parador gastronómico, sino contribuir al crecimiento turístico de Tolhuin y de toda la provincia: “Si abrís cinco hoteles más, van a pelear por los pasajeros que tengan los otros, pero no va a agrandar la matriz productiva. Lo que nos puede cambiar es desarrollar el corazón de la isla y el polo logístico antártico. Todo el dinero destinado a créditos o subsidios debería estar enfocado en esos dos, qué van a permitir crecer en cantidad de pasajeros y en la duración de las estadías”, concluyó.


EMPRENDIMIENTO TURISTICO EN TOLHUIN

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web