El tema alquileres siempre ha sido algo álgido en Río Grande y mucho más en estos tiempos. En este sentido, el presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, presentó un proyecto para la creación de la Oficina de Atención al Inquilino. Al respecto, le dijo a FM Fuego: “Es una continuidad del trabajo que vengo llevando adelante en defensa de los inquilinos desde hace muchos años, en el 2015 cuando asumí mi primer mandato como concejal, el segundo proyecto que presenté tenía que ver con crear una cartilla informativa para los inquilinos, que hoy tienen la obligación las inmobiliarias de colocarlas como un anexo a través del contrato para que el inquilino, el riograndense que quiera alquilar pueda acercarse a la inmobiliaria, leer esta cartilla y saber si el contrato que está firmando tiene alguna cláusula abusiva o tiene alguna cuestión ilegal o de abuso, no solo cuando se hacen los contratos en las inmobiliarias, sino también los contratos con particulares o con propietarios directos. Lo que vengo a proponer es una oficina municipal para la atención al inquilino y al consorcista, que a veces están en desventaja con respecto al administrador de un consorcio y lo que pretendo con esto es que, exista una oficina en la municipalidad, en algún espacio, que se capaciten a dos o tres agentes municipales, que ya estén trabajando, tampoco estoy pidiendo que se tome nuevo personal, que puedan tener dos funciones principales, asesorar y en el caso que sea necesario, mediar. Asesorar tanto a los inquilinos como a los propietarios, muchas veces los inconvenientes entre propietarios e inquilinos se da por desconocimiento de las normativas y estoy hablando de ambas partes, muchas veces con una simple mediación se puede solucionar, o con una simple reunión de asesoramiento se le puede explicar al inquilino cuáles son sus derechos y cuales con sus obligaciones. Esto le viene a poner un manto en algunos abusos que estamos viendo hoy en nuestra ciudad con respecto a los alquileres”.
El presidente del Concejo Deliberante de Río Grande habló sobre los requisitos para poder alquilar, como no tener mascotas, no tener hijos, que hace cada vez más difícil poder acceder a un alquiler: “Quiero que quede claro que el Estado no puede intervenir a obligar a una de las partes a hacer una u otra cosa, cada uno es libre de poder hacer lo que quiera, contratar con quien quiera y en las condiciones que les parezca las más adecuadas, pero sí creo que el Estado tiene la obligación de poder informar y brindar un asesoramiento real, una mediación a estas partes que muchas veces no tienen la posibilidad de acceder a un servicio jurídico y voy a dar un ejemplo: Cuando uno comienza un alquiler se le cobra un depósito en garantía, el cual sirve para que el propietario tenga la garantía que no se producen daños en la propiedad en el momento de terminar el contrato de alquiler. Muchas veces el propietario termina creyendo que se lo puede dejar porque hay una marquita en la pared o porque se rompió el cuerito en una canilla y lo cierto que la ley no habla de eso. La ley habla del depósito de garantía para poder solventar los gastos de algún daño, no del uso de la cosa, es más, no quiero entrar en polémica, pero creo que el inquilino ni debería que pintar la casa, es una situación que cada uno deberá plantear, leer los contratos. Esta oficina debería asesorar a estas personas, hay varias situaciones como estas que se tienen que judicializar. Imagínense si hay que judicializar un depósito de 30 mil pesos que se hizo por el alquiler de una vivienda, tienen que pagar un abogado que le puede llegar a cobrar lo mismo que está reclamando, luego esperar un proceso judicial que en el mejor de los casos puede demorar un año. Con esta oficina, lo que estaríamos logrando que se pueda asesorar a esta persona y se pueda mediar entre propietario e inquilino, sin tener que llegar a una instancia judicial, la idea es que no haya tanta judicialización, que los conflictos se puedan determinar en este lugar y que cualquier vecino que tenga alguna duda con respecto al alquiler de una vivienda se pueda asesorar. No soy de la idea que el Estado tenga que estar interviniendo en todas y cada una de las situaciones entre privados, todo lo contrario, pero creo que en este caso si es importante, porque el Estado, en todos sus niveles, ha dejado abandonado al ciudadano en el sentido que no ha generado políticas públicas reales para que tengan un acceso tanto a la tierra como a la vivienda, entonces lo que tiene que hacer en qué medida ayuda a los ciudadanos que hoy tienen una situación apremiante por no tener una vivienda para que los pueda asesorar así no son abusados en su buena fe y en su necesidad de alquilar”, finalizó diciendo Raúl Von der Thusen.