Municipales

“Queremos advertir a los vecinos para que no sean engañados con actas falsas”

“Recomendamos a los vecinos que si reciben un papel con un QR, no lo escaneen ni realicen ningún tipo de pago por esa vía”, advirtió Colombera, al tiempo que remarcó que las únicas actas válidas son emitidas por el Municipio y pueden ser consultadas directamente en el Tribunal de Faltas, donde también deben abonarse a través de la ventanilla de Rentas. Además, señaló que las actas oficiales tienen características particulares que permiten identificarlas fácilmente: “Son blancas, tienen medidas de seguridad como el logo municipal, número de serie, y no dicen 'acta de infracción' sino 'acta de comprobación'”.
Colombera se refirió también a la falsedad de los datos incluidos en estas actas apócrifas: “En una de las imágenes que nos llegó se inventaron un número de legajo, un número de serie y hasta el nombre del inspector. Pero ¿quién conoce a todos los inspectores del municipio? Claramente están intentando engañar a los vecinos”.
Respecto a cómo se detectó esta situación en Río Grande, el funcionario indicó que inicialmente se pensó que estas prácticas ocurrían en otras provincias. Sin embargo, recientemente se recibió una denuncia a través del 147 donde un vecino informó haber encontrado una de estas actas falsas en su parabrisas. “Cuando fuimos a corroborar, efectivamente se trataba de una de estas notificaciones falsas. Estaba mal realizada y con elementos evidentes de falsificación”, comentó.
Consultado sobre cómo actuar en caso de recibir una de estas actas, Colombera explicó que los únicos autorizados a labrar una infracción son los agentes municipales debidamente identificados, con uniforme y móvil oficial. “Nunca se debe pagar nada en la calle ni entregar información o papeles a alguien que no esté claramente identificado como empleado del municipio. Si alguien se acerca pidiendo eso, lo correcto es no interactuar y dar aviso inmediato al 911”, enfatizó.
También recordó que el proceso legal ante una infracción de tránsito implica primero la confección del acta de comprobación por parte del inspector, y luego la evaluación por parte del Tribunal de Faltas, que es quien determina si corresponde una multa. “El inspector no cobra. Nadie puede exigirle un pago al vecino en el momento. Reiteramos: los pagos se realizan únicamente en Rentas, luego de que el tribunal evalúe la situación”, subrayó.
Por último, Colombera aconsejó a quienes tengan dudas sobre posibles infracciones, que verifiquen a través de la aplicación “RGA Ciudadana” o ingresando a la página web del municipio, donde pueden consultar con el dominio del vehículo. “Y si aún tienen dudas, lo mejor es acercarse directamente al Tribunal de Faltas, en Lasserre 248. Allí pueden consultar la causa, el monto y el medio de pago con total seguridad”, concluyó.

Prevención y Seguridad Ciudadana del Municipio de Río Grande

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web