gremiales

Privatización de Intercargo: “Acá tocan lo que no conocen y generan incoherencias”

En diálogo con FM FUEGO, Amatti detalló el trasfondo del conflicto y defendió la posición del sindicato. Intercargo ya no recibe asistencia estatal desde 2024 y, aún así, tuvo un superávit superior a los 17 mil millones de pesos. “Es una empresa rentable, que cobra en dólares, tiene equipamiento, espacios en aeropuertos clave como Aeroparque y Ezeiza, y presta servicios en todo el país”.

Pese a ello, el gobierno nacional publicó recientemente el decreto de reglamentación para la privatización total de Intercargo, dándole un plazo de ocho meses para ejecutarla mediante una licitación internacional.

“El gremio presentó un amparo judicial porque esto no cumple con los pasos legales necesarios. No es una simple empresa estatal: Intercargo es una sociedad que conserva el Estado, y eso implica un procedimiento específico. Esto está lleno de irregularidades”, señaló Amatti.

Respecto a la reciente apertura del mercado y la pérdida del monopolio de Intercargo sobre el servicio de rampa, Amatti fue contundente,
“Liberaron el servicio de rampa, pero nadie se presentó todavía. ¿Quién medio loco va a agarrar una empresa así? Nadie la va a querer comprar. Hoy cualquier aerolínea puede montar su propio servicio, ¿para qué va a pagar por Intercargo?”, cuestionó.

En este sentido, el dirigente sindical alertó sobre el futuro de los trabajadores y la incertidumbre que pesa sobre cientos de empleados,
“Tenemos empleados en Ushuaia, Aeroparque, Ezeiza y muchos otros puntos del país. Si se cae Intercargo, ¿quién le va a prestar servicio a JetSmart o Flybondi en esos lugares?”, preguntó.

Sobre los pasos judiciales, APA confía en que la justicia declare la inconstitucionalidad del proceso. “Ojalá se frene esto. No entendemos por qué quieren sacarse de encima una empresa que funciona, es superavitaria y además ya está instalada. Parece más una bandera ideológica que una decisión económica”.

Amatti también trazó paralelismos con otras experiencias fallidas de desregulación, señalando que el modelo propuesto “es improvisado, sin conocimiento real del sector aerocomercial". Acá quieren inventar la pólvora. Hay 100 años de aviación comercial que ya demostraron cómo se hacen las cosas. Pero cuando tocan lo que no saben, se generan incoherencias”, apuntó.

Finalmente, el dirigente cerró con una crítica a las condiciones salariales del personal nucleado en APA, “Tenemos un desfasaje del 80% respecto a la inflación. En provincias sin zona desfavorable, hay trabajadores que no llegan a fin de mes. El 8% que nos dieron fue una mentira, porque gran parte sale en negro. Mientras tanto, se prioriza el ingreso de tripulaciones extranjeras con sueldos más altos. Todo está patas para arriba”.

Asociación del Personal Aeronáutico (APA) en Río Grande

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web