Roberto Rivero, Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Auto Transporte de Cargas (FADEEAC), habló con FM Fuego en principio por un mapa que ellos publicaron donde dejaban en claro la situación de la provisión de gas oil en las distintas regiones del país: “Ese mapa de calor y color que se nos ocurrió hacer hace 5 semanas, tuvo por objetivo sistematizar de una manera didáctica, todos los testimonios que nosotros íbamos recibiendo de los transportistas que conforman las empresas de nuestras 44 Cámaras en todo el país, Veíamos que por radio y televisión se registraban muchas situaciones individuales. El mapa fue cambiando de colores en cada región del país, en las últimas semanas, estamos viendo que las provincias de la región patagónica van cambiando de color, estaban en verde hasta hace unas tres semanas y ahora Santa Cruz está bastante complicada, sin llegar a situaciones de cupos o de largas esperas. El poco combustible que hay se está redistribuyendo en los lugares donde hay mayor demanda, se está yendo más al centro o al norte y dejan de ir al sur, es la manta corta, está afectando el problema de fondo que es la escases de combustible”.
En relación a nuestra provincia, Rivero expresó: “Por ahora sigue igual que antes, la que vemos que está cambiando es Santa Cruz, en tanto que Chubut está mejor, Neuquén y Río Negro están empeorando, lo que no quiere decir que haya situaciones de alarmas como están pasando en otras regiones del país, si sigue pasando el tiempo como lo venimos diciendo desde hace tres meses, vamos a tener retrasos en la cadena de abastecimiento de insumos esenciales y materia prima de todo tipo”.
“Estamos haciendo malabares para contener a los transportistas de las distintas Cámaras, no tenemos soluciones, es cuestión de aguantar, estamos tratando que tengan paciencia, que entre todos, no prendamos un fósforo para complejizar más la situación”, añadió Rivero.
Respecto de las probables soluciones que el gobierno dijo tener, Roberto Rivero expresó: “Dictaron dos decretos la semana pasada, el primero de ellos tenía por objetivo aumentar el cupo para la mezcla del gas oil con el biodiesel, también se intensificaron los controles en las fronteras para evitar el contrabando de combustible desde nuestro país a países fronterizos y por otro lado se dictó otro decreto para favorecer a las petroleras su situación fiscal para invitarlas a importar más gas oil haciéndoles una quita del pago del impuesto a los combustibles líquidos, en función de las importaciones que realizan, de todo esto, todavía no ocurrió nada”, finalizó diciendo el Director Ejecutivo de FADEEAC.