Provinciales

Peligra la producción fueguina por la demora del arribo de 700 contenedores al puerto de la ciudad de Ushuaia

Al respecto Dario Loreto, presidente de la Cámara de Transporte en una entrevista con FM FUEGO indico “

“Semana a semana incrementa el número de contenedores varados. La vez anterior eran 700, y en esta oportunidad pueden ser 900. La realidad es que los servicios que vienen del exterior, llegan semanalmente y la empresa de cabotaje tarda en 21 días en ir a Buenos Aires y volver a Ushuaia, y a raíz de eso los contenedores quedan varados, sin poder venir a la provincia.”
Acerca del porqué se está produciendo estas demoras, explicó que “Desde hace más de 10 años, el Gobierno Nacional, a través de la Subsecretaría Puerto de Vías Navegables del Ministerio de Transporte, fomentó el uso de la barcos y tripulación nacionales, y, para darle garantía a esto, resolvieron mediante una notificación que todas las cargas que tengan destino a Ushuaia, deben bajarse a los puertos de Buenos Aires, para luego tomar la carga con el barco argentino.”
En esta misma línea continuó “Hace más de 12 años, 4 barcos que hacían estos servicios, generaron un transbordo. A raíz de esto, muchas industrias de Río Grande decidieron optar por traer las cargas en camión. Distinto pasó con las industrias plásticas, ya que tenían un mínimo de ganancias, por lo que decidieron seguir apostando por el transporte en barco.”
Acerca del transporte en barco y los conflictos que empezó a traer, detalló que “Por distintas razones quedó una sola empresa, Patagonia Shipping Lines, manejando un monopolio. Una semana antes de la extensión del subrégimen, esta empresa decidió sacar un barco de servicio, siendo que ya había una demora en llegar las cargas, provocando un colapso de cargas en Buenos Aires.”
Asimismo, comentó que “Las líneas marítimas internacionales que han optado por la provincia empezaron a tener este problema de transbordo en Buenos Aires, provocando la demora de materia prima y un alerta de colapso en cuanto a la continuidad de la línea de producción.”
Acerca de cómo están tratando de resolver el conflicto, Loreto explicó que “Con algunas cámaras y una naviera internacional, estamos apelando a una ley internacional que si hay una ruta, no puede meterse otro barco, en este caso el de Buenos Aires, porque ya hay una empresa que está cumpliendo con la capacidad de carga y la demanda que hay.”
Acerca de otra solución comentó que “Muchas empresas han decidido traer la carga por camión, lo que incrementa el costo entre un 30 y un 35%. Para las empresas que no pueden costear esto, por lo que apelarían a la ‘Ley de Cabotaje’. Ya lo hemos hecho con Río Chico, quienes tenían más de 400 cargamentos, y sólo pudieron transportar 25, por lo que decidimos volver a apelar a esta Ley.”
En esta misma línea indicó que “Esta empresa esperó a que presentemos esta apelación y la denegaron con la excusa que ellos tienen la capacidad de transportar todo el cargamento sin problema. Cuando es mentira, ya que si de 700 contenedores carga 350, es porque no puede hacerlo.”
En cuanto a un planteamiento a las autoridades nacionales para solucionar el conflicto, expresó que “Le comenté la situación a varias autoridades, y se mostraban predispuestos, solicitando a la empresa que no interfiera cuando apeláramos a la Ley de Cabotaje.” Y añadió que “Extendieron el subrégimen por 15 años para promocionar la industria y esta empresa nos saca el servicio que nos abastece a la mayoría de las empresas de la provincia.”
Loreto mostró su preocupación ante este problema “Nosotros hablamos con Puertos de Vías Navegables, pero la potestad la tiene esta empresa, extendiendo aún más el conflicto si tenemos que realizar un trámite, la cual nadie va a querer traer un barco de otra bandera.”
En esta misma línea, continuó “Nadie está en contra de utilizar el uso de la bandera nacional, pero la realidad es que cuando una empresa no muestra interés por lo que le pase a la provincia y mucho menos a la industria es muy difícil que quieran ver cuál es el verdadero problema.”
Sobre cómo continuarán con el conflicto, detalló que “Elevaremos una nota a las autoridades, consultando si pueden intervenir. Se generó un monopolio, el cual no cumplió nunca lo que prometió. Las industrias han sido muy solidarias con esta empresa que lo único que hizo fue afectarlas.”, cerró.

Puertos

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web