Aprovechando el inicio de las sesiones legislativas del presente año, Papás en Lucha tuvieron la posibilidad de entregarle al Gobernador Melella el proyecto de ley sobre el cual trabajaron, donde proponen la creación del Registro de Obstaculizadores del Vínculo Familiar. Uno de los referentes de esta agrupación, Elías Roldán, le contó a FM Fuego sobre el particular: “Gracias a Dios pudimos presentar un proyecto, como nos habíamos manifestado el 1 de febrero en el juzgado, decidimos hacer lo mismo e ir a la Legislatura, no manifestándonos, pero llevando este proyecto que va a acompañar a la Ley 531 que es el registro de deudores alimentarios morosos, esto se trata de mejorarlo, son puntos que van a tratar que no existan más niños desvinculados de sus padres, porque se crea un registro de personas obstaculizadoras y esto va como un poco a mermar algunas acciones que se llevan adelante padres y madres en el sentido de no dejar ver a los hijos con el otro progenitor. Va a ser muy parecido al 531 en el tema de crear registro, porque van a estar inhabilitados para acceder a diferentes cosas en la provincia de Tierra del Fuego, entonces vemos por esa parte que nos va a ayudar en tratar de calmar un poco esto de querer alejar a los hijos de los padres”.
Roldán dio más detalles del proyecto presentado: “No van a poder acceder a un libre deuda, no podrán ser proveedores del estado ni tampoco contratistas, en actividades comerciales y financieras quedarán inhabilitados para la apertura de cuentas corrientes, otorgamientos de créditos y diferentes cosas que ayudarán un poco a que no aleje al niño del padre o la madre, realmente lo vemos con buenos ojos, esperamos el acompañamiento del Gobernador, los legisladores, de los intendentes de las ciudades que es por los niños”.
“Primero lo presentamos en la Legislatura, -continuó diciendo Elías Roldán-, después queremos mantener reuniones con los intendentes de las 3 ciudades, porque vemos que la problemática está en todo el país, pero en Tierra del Fuego tenemos que abordarlo de otra forma, para acceder a que esto se cumpla a nivel nacional tenemos que hablar con los diputados, eso es mucho más complejo, lo que podeos hacer es hablar con los legisladores para que se pueda hacer a nivel provincial”.
Con respecto a cómo van evolucionando los casos en Río Grande, Elías Roldán expresó: “Ayer a las 11 y media de la noche un papá comentó que, gracias a Dios, después de 6 meses pudo reencontrarse con sus 2 hijos, eso nos pone contento porque se trata de concientizar a los padres y madres, se están dando cuenta que los perjudicados son los niños, de a poco se van solucionando los casos. En Ushuaia estamos hablando con dos padres para encargarse de lo que sucede allá porque hay muchísimos casos, los jueces de Ushuaia están haciendo mal el trabajo, no están impartiendo justicia, por eso los padres se están juntando para hacer lo mismo que hacemos acá en Río Grande”, finalizó diciendo el referente de Papás en Lucha.