A partir de hoy comienza el otoño en todo el hemisferio sur del planeta, en lo que se conoce como equinoccio. En ese instante, los rayos del Sol inciden perpendicularmente sobre la línea del Ecuador, dando a la jornada su característica principal: la misma cantidad de horas de luz y oscuridad.
Popularmente el otoño en el hemisferio sur empieza el 21 de marzo, pero de acuerdo al movimiento de los astros no siempre coincide con la fecha calendario. Se habla entonces del “otoño astronómico” el cual empieza con el equinoccio. Este año ese punto de quiebre, que marca la entrada de esta parte del planeta en las estaciones frías, ocurrió ayer domingo 20 de marzo a las 12:33 (hora de Argentina).
¿Qué significa el equinoccio de otoño?
La palabra equinoccio viene del latín y significa “noche igual”, en referencia al día y la noche de aproximadamente 12 horas cada uno y que tienen lugar solamente en los dos equinoccios del año.
Este fenómeno tiene lugar cuando el sol se encuentra exactamente sobre el ecuador de un planeta. Esta división tan clara en nuestro día de 24 horas está vinculada a la misma razón por la que la Tierra tiene estaciones.
El planeta gira en un eje con una inclinación de 23,5 grados respecto a su plano orbital. Esto significa que mientras la Tierra realiza su órbita de 365 días, los hemisferios se inclinan y por lo tanto están más cerca o más lejos de los rayos solares.
A medida que marzo avanza, somos cada vez más conscientes de los cambios en el tiempo y que estamos próximos a una nueva estación del año. Las noches son más largas, la radiación ya no calienta tanto, las mañanas se vuelven frías y las hojas de los árboles se tiñen de amarillo o naranja. Estos son solo algunos indicios de que el tiempo está cambiando y el otoño está cerca.
Curiosidades sobre el comienzo del otoño en Argentina
El primer día de esta época del año se caracteriza por tener la misma cantidad de horas de luz y de oscuridad, debido a que los rayos del Sol están alineados con la línea del ecuador. De ahí en adelante, en el hemisferio sur, los días se acortan y las noches se alargan.
Otra peculiaridad de esta estación es que, en promedio, las horas de luz se acortan entre 1 y 2 minutos por día.
Las previsiones indican que el otoño 2022 finalizará el 21 de junio a las 06:13 horas y durará 93 días, instante en que los rayos del Sol estarán perpendiculares al trópico de Cáncer. Aquí se da paso al invierno.
El equinoccio ocurre dos veces al año: una en primavera y otra en el otoño. Ambos momentos marcan que tanto el polo norte como el sur reciben la misma cantidad de energía del Sol.
La cantidad de horas de luz dependerá del lugar-o latitud- en que nos encontremos. Cuanto más al sur estemos, más cortos serán los días. En Buenos Aires, el primer día de otoño tendrá 12:06h de radiación solar, mientras que el último día de otoño sólo tendrá 9:49 horas.
Otro ejemplo es Jujuy, en el norte del país ubicado sobre la línea del trópico de Capricornio, pasarán de 12:06 horas a 10:38 horas de luz solar en esta estación, mientras que en Ushuaia terminaran la estación con apenas 7:12 horas diurnas.
El equinoccio cambia todos los años de fecha y hora debido principalmente a que el período orbital de la tierra no es exacto, sino que tarda 365,24 días en dar una vuelta completa al Sol. Este desfase se ajusta a través de los años bisiestos, así el equinoccio puede iniciarse siempre alrededor del 21 de marzo.