gremiales

Oscar Martínez: “Es necesario comprender que la situación afecta a todo el país”

Oscar Martínez, Secretario General de la UOM en Río Grande, habló con FM Fuego después de la reunión que mantuvieron ayer con el gobernador de la provincia: “Junto con el compañero Marcos Linares mantuvimos ayer una reunión con el Gobernador Melella. Tocamos distintos temas, pero fundamentalmente la problemática actual que atraviesa el sector de la industria metalúrgica en Río Grande, en Tierra del Fuego y entendemos que en todo el país, producto de la falta de insumos por la imposibilidad de contar con los dólares que son necesarios para adquirir estos insumos. Esto venía siendo tratado con anterioridad, en varias conversaciones y reuniones, que impulsaron distintas gestiones a nivel nacional. Ante los cambios que se han generado, obviamente han modificado todos los análisis y la agenda que se había planteado, así que ahora, vamos a trabajar en conjunto y ver cuáles son las alternativas. De hecho, el propio gobernador, durante el día de ayer, mantuvo contacto con el nuevo ministro a nivel nacional y también está la posibilidad de generarla con el responsable de Producción, que es Horacio De Mendiguren”.
“Primero es necesario comprender que la situación afecta a todo el país, -añadió Oscar Martínez-, donde los más afectados son siempre los trabajadores, producto que este tipo de problemas trae consecuencia sobre la situación laboral, sabemos que no van a haber soluciones mágicas, reconocemos perfectamente que esto tiene su origen en la gestión del gobierno anterior que endeudó al país en niveles imposible de administrar, que consiguió con el objeto de su campaña electoral, un crédito inédito del Fondo Monetario, cifras nunca antes otorgadas y que lamentablemente la gran mayoría de esos dólares se fugaron del país. Hoy la realidad es que, además de todos los problemas que tenemos, hay sectores de la oligarquía nacional como es el campo, que se niegan a poner los dólares porque no liquidan las cosechas, con actitudes, como siempre, desestabilizadoras de presionar al gobierno para conseguir una devaluación, entre ellos también sectores de la industria con mucho poder, como es la siderúrgica nacional. Esto le afecta a todo el país, a los alimentos, a la canasta familiar, porque los comerciantes inescrupulosos, como existen en todos los lugares y no faltan en la provincia de Tierra del Fuego, suben los productos cuando sube el dólar, pero no lo bajan cuando el dólar baja, es decir, todo es especulativo, repudiable, lo que genera una desestabilización constante y permanente.
En relación a la cantidad de contratos que la empresa Mirgor desafectó, Oscar Martínez dijo: “Es la situación que expresa la mayor gravedad de la realidad que estamos atravesando, donde los compañeros no tienen la posibilidad de tener su continuidad laboral por la falta de insumos y componentes, que hacen a la producción, en este caso particularmente de celulares, televisores, aires acondicionados, cocinas, microondas. La cantidad de compañeros desafectados superan los 800 en Mirgor, alrededor de 40 compañeros han tenido finalización de contrato en la empresa FAPESA y 150 en el grupo Radio Victoria, son situaciones lamentables que hemos tenido que asumir en las últimas horas. Esperamos que surja alguna alternativa que permita recuperar en algún momento la producción y de esa manera los puestos de trabajo”, finalizó diciendo Oscar Martínez.

CRISIS EN LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web