Interés General

Ortiz: “Acá de lo que se trata es de ayudar en una pandemia”

Tras una importante cantidad de críticas a la aplicación lanzada por el Gobierno Provincial para controlar las salidas de los vecinos durante la cuarentena, desde la empresa que diseñaron el software explicaron el funcionamiento de la misma.
En diálogo con FM Fuego, Gabriel Ortiz, Gerente General de la compañía Pixart, brindó detalles sobre la aplicación para teléfonos celulares en la provincia.
Como primera medida, dio a entender la seriedad de la firma y el grado de reconocimiento y trayectoria que posee, indicando que “Nosotros llevamos instalados más de 10 millones de equipos, Pixart es una compañía que instaló todas las computadoras del programa Conectar Igualdad, 250 mil máquinas en México, hoy estamos entregando a Naciones Unidas, las tablets para los chicos de Buenos Aires y que también tienen el sistema antirrobo”.
En relación a la utilización de los datos biométricos, explicó que “si yo te tomo una huella digital, hay estándares que son lectores especiales en los que trabaja una huella digital, no es una imagen click, no es un JPG, sino que se necesitan estándares especiales. Si yo te saco una foto, ahí sí hay una vectorización de rostro, pero acá (por el programa) no te saca ninguna foto. Después la aplicación no pinguea contra el Renaper, cuando vos tenes un DNI, tenés un número y debajo tenés un código de control. Con ese código de control sí estas pingueando contra el Renaper y estás viendo que la persona que está colocando su nombre automáticamente se va a la base de datos y se consulta con la base de datos del Renaper y acá no se está haciendo eso”. Asimismo y en relación a las críticas, Ortiz aclaró que “con todo eso de buscar a la persona es una mentira. Si uno quisiera saber el flujo de las personas no necesita utilizar un GPS, solo viendo los números de teléfono que se marcan en las antenas de telefonía celular, uno sabe dónde está caminando una persona. Hay tres maneras de localizar a alguien, una por una antena radial, por la onda de un teléfono celular y otra es por el GPS. Esto último es muy antiguo, porque se necesitan de 32 satélites para ubicar una persona”.
El Gerente de Pixart explicó que “Sobre los volúmenes de información que nosotros manejamos, es lo que la gente está confundida. La necesidad que tenía el Gobierno provincial era modificar los sistemas de gestión que tenía dentro de los hospitales para afrontar esta pandemia. No estaba preparado lo que se recibió desde el inicio de la actual gestión con el problema que estamos teniendo ahora”. Asimismo, agregó que “Había que ver cuántas camas disponibles, tener información real para poder atender a la gente. Acá estamos hablando de vidas de personas, nadie está geolocalizando a nadie, porque nadie tiene interés en eso. La gente se tendría que preocupar más cuando use un teléfono con Android, porque la información que está suministrando dentro del historial, tienen las palabras que dijeron, los lugares que visitaron, cuántas comidas comieron, las páginas que visitaron, tiene toda la información Google”.
Ante las críticas, las cuales aseguran tener un tinte político en esta situación, Ortiz aclaró que “a nosotros en ningún momento el Gobernador nos pidió las aplicaciones de geolocalización, ni nada de eso. Todo lo contrario, lo que necesitábamos era entender cuántas camas había en los hospitales y estar preparado para que una persona cuando necesitare una asistencia, pudiera saber hasta dónde ir sin necesidad de moverse por todo Tierra del Fuego para buscar el lugar donde tenía que estar. Tenía que saber las farmacias de turno en tiempo real, necesitábamos tener los teléfonos y whats app de médicos, quizás que están jubilados ahora, pero que podrían aportar en determinado tiempo. En la aplicación se tenían que generar dinámicamente los teléfonos para que cuando ese médico dejara de atender, desapareciera ese y apareciera otro; era todo dinámico. Acá de lo que se trata es de ayudar en una pandemia, no opinar, opinar, opinamos todos, hacer, hacen pocos. Acá hubo alguien que se preocupó por hacer y no opinar”, finalizó Gabriel Ortiz.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web