“Estamos pidiendo al Ejecutivo los datos necesarios, pero de ninguna manera este informe tiene que ver con un ataque o con perseguir a ningún gremio. Nunca haríamos nada que sea para ponernos de espalda a los trabajadores”, sostuvo Rossi al ser consultada por el malestar expresado por el gremio ATE respecto a uno de los pedidos de informe que ingresó a comisión.
En ese sentido, explicó que lo solicitado no corresponde a un listado de personal sino a información sobre salarios municipales. “Necesitamos datos que no fueron girados oportunamente cuando tratamos el presupuesto. Lo aprobamos porque entendemos que es una herramienta para nuestros vecinos, pero hay ítems que no acompañamos porque nos faltaban datos. Seguimos reclamando esa información porque queremos trabajar con transparencia y responsabilidad”, afirmó.
Entre los temas tratados en comisión, también destacó la propuesta para derogar un conjunto de ordenanzas en emergencia, prorrogadas hasta octubre de este año. “Es una batería de emergencias que, desde mi punto de vista, es excesiva. No negamos la herramienta de la emergencia, pero hay que generar normas que estén en tiempo y espacio”, remarcó.
Por otro lado, Rossi cuestionó a los diputados nacionales que votaron a favor del acuerdo con el FMI. “Firmar un cheque en blanco nunca es algo que termine bien. Ha habido una gran falta de responsabilidad para con la comunidad fueguina. Levantar la mano por obediencia sin evaluar los costos para quienes los eligieron es sumamente grave”, advirtió, al tiempo que mostró preocupación por la inclusión de Tierra del Fuego en el acuerdo como territorio al que se insta a revisar sus beneficios fiscales.